¿Camino al veganismo? Estas proteínas vegetales son ideales para reemplazar la carne
¿Querés dejar de comer proteína animal pero no sabes cómo sustituirla? Si bien comenzar un estilo de alimentación diferente al que usualmente llevas es complicado, no es imposible, y por ello queremos compartir con vos aquellos alimentos que son ricos en proteína vegetal, que te proporcionan los nutrientes necesarios para mantener unos músculos, piel, huesos y cabello fuertes y saludables.
Es importante aclarar que esta nota periodística no debe ser tomada como una dieta, pues siempre es recomendable consultar con un nutricionista si deseas dar el paso de sacar la carne de tus platos, ya que él te dirá qué porciones debes ingerir con base en tu peso y estatura, además de saber cuál es la mejor opción para vos.
A continuación, estas son algunas de las propuestas ideales para un día sin carne o el inicio de una dieta vegetariana:
Guisantes o Arvejas:
Por lo general los ves acompañando platillos como ensaladas, arroz e inclusive sopas; son deliciosos y una gran fuente de hierro, magnesio, fósforo y zinc, además de varias vitaminas del grupo B.
Chía:
Deliciosa para preparar postres como budín o acompañar tus cereales y avena. Además de proteína es rica en calcio, zinc, hierro, y vitaminas B, D y E.
Frijoles:
Deliciosos para comer en tostadas o acompañar casi cualquier otro platillo que desees. Aportan antioxidantes, fibra, ácido fólico, fósforo y hierro. No dudes en incluirlos con mayor regularidad en tu dieta diaria.
Garbanzos:
Ricos en vitaminas B3, C, K, y B9, son ideales para comerlos en sopas, guisos y ensaladas, o prepararlos en un rico hummus para acompañar un pan tostado o tostada.
Lentejas:
Las lentejas tienen vitaminas B, B2, B3, B6 y B9 (ácido fólico), además que son ricas en hierro, zinc, magnesio, sodio, potasio, selenio y calcio. Puedes prepararlas en ricas ensaladas o en un plato de sopa, todo te fascinará.
Chauchas:
Puedes comerlos hervidos, fritos o dorados junto con tu comida o snacks; contienen vitamina K1, ácido fólico, hierro y magnesio.
Quinoa:
Este grano tiene un alto porcentaje de proteína y es perfecta para las ensaladas, además que brinda minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y vitaminas como C, E, B1, B2 y B3 (niacina). Te ayudará en el desarrollo cerebral.
Tofu:
Esta proteína es un derivado de la soya y es rico en hierro y calcio, además de vitamina B1 y minerales como magnesio, selenio y fósforo. Una fácil forma de prepararlo es en tus desayunos, supliendo al huevo con un poco de tofu, de forma que obtendrás nuevos desayunos con tofu revuelto.
Soya texturizada:
Normalmente se usa como un remplazo de la carne, se pueden preparar diferentes platillos con ella y es una gran opción alimenticia, pues contiene más de un 50 por ciento de proteína y queda bien con cualquier condimento. No dudes en probarla como carne para hamburguesas, albóndigas o ceviche con esta opción.
Seitán:
Quizá no te suene familiar, pero es una proteína de trigo baja en grasa e hidratos de carbono. Suele preparase como filetes de carne que pueden ser marinados y hechos a la parrilla.