¿Quién es Andrés Palau, el pastor evangelista que heredó un imperio y hará un festival en CABA?
Andrés Palau, hijo de Luis -reconocido pastor evangelista que falleció en 2021, realizará el "Festival Palau Buenos Aires 2022". Con detalles exclusivos, conoce la historia de la familia que se hizo millonaria a través de la religión y ahora tiene un imperio con cientos millones de dólares.
Durante el siglo XXI, mucho se habló de la religión y los negociados. Se generaron múltiples denuncias sobre quiénes predicaban la palabra de Dios, pero para hacer dinero. Una de las cosas más cuestionadas siempre fue la de pedir plata a los fieles, quienes, en ocasiones, era gente de bajos recursos.
Por eso, la imagen en general de los pastores quedó denostada. Uno de los más conocidos en el mundo evangelista es el bonaerense Luis Palau, quien a los 18 años comenzó a predicar hasta construir con los años un enorme castillo evangélico, se hizo millonario y llevaba una ideología conservadora.
En su momento, Luis construyó una multinacional a su servicio. Según indicaba la Revista Noticias en el año 2008, tenía una oficina regional para la Argentina, una dirección de consejería para todo el mundo, una dirección de festivales y un departamento de medios masivos de comunicación.
Fuentes cercanas le dijeron a Mundo Poder que Andrés Palau vivió toda su vida en África porque adoptó niños por lo cual recién ahora comienza a empaparse de lo que es la empresa del padre, no habla una palabra del castellano por lo que lo tienen que couchear y ponerle traductor y que no tiene el "ángel" que tenía el padre.
Además, visitó varias veces la Casa Blanca y era una de las 11 personas que conformaban el grupo de oración del presidente George W. Bush. Desde ese lugar, apoyó la invasión norteamericana a Irak.
Su popularidad creció tanto que lo comenzaron a seguir millones de fieles. Además de haber evangelizado con su palabra, publicó 30 libros, tenía cuatro páginas web y 1000 emisoras de radio emitían su programa "Cruzada con Palau". Cuando se refería al origen de su dinero -cientos millones de dólares- respondía que un 70% proviene de aportes de "empresarios internacionales", y que un 30% restante de la Iglesia evangélica argentina. Otras versiones no desmienten esos aportes, pero le suman fuertes aportes de sectores evangélicos norteamericanos y del gobierno de los Estados Unidos.
También, se hizo muy popular por realizar actos multitudinarios alrededor del mundo: en 9 de Julio y Corrientes hizo una presentación con shows de diferentes artistas. Sin embargo, el 11 de marzo de 2021, el Pastor murió a los 86 años, en Portland, Oregon, luego de que en 2018 anuncie que tenía un cáncer de pulmón en fase terminal.
LEER MÁS: Exclusivo: ordenan a la Anses a subirle la jubilación a una mujer que cobra $8600 hace siete años
Tras la muerte de Luis Palau, su hijo Andrés se quedó con el imperio evangelico
Pero... murió y ¿quién se quedó con todo ese imperio? su hijo, Andrés, quien estuvo a su lado y trabajó en la Asociación Luis Palau, durante más de 25 años. Ahora, su apellido vuelve a reflotar debido a que se realizará el Festival Palau en Buenos Aires, que no pudo hacerse en 2020 por el coronavirus.
LEER MÁS: Exclusivo: prohíben a la AFIP descontarle ganancias a un jubilado que padece leucemia
El Festival Palau se realizará en Palermo
El evento se realizará el viernes 18 y sábado 19 de noviembre en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego (detrás del hipódromo de Palermo), donde contará con shows musicales, tendrá las presencia de pastores de diferentes iglesias evángelicas y cerrará con la palabra del heredero Andrés Palau.
Edmundo Gastaldi, Director de Festivales de la Asociación Palau, expresó: “Para la Asociación Palau fue un gran honor ser invitados a organizar un nuevo Festival en Buenos Aires. Cuando comenzamos esta aventura en 2019 nunca imaginamos la crisis económica que se desataría en el país, sumada a la pandemia del COVID y, a nivel interno, la partida con el Señor de Luis Palau y Rubén Proietti. Hoy nos encuentra fortalecidos y muy animados a enfrentar este gran desafío junto a la iglesia de Buenos Aires. Sabemos que el contexto es difícil pero justamente esto nos lleva a presentar el mensaje esperanzador de Dios a la sociedad con aún mayor responsabilidad”.