Este jueves, la Corte Suprema de Justicia inició el año judicial con la primera reunión de acuerdo. Desde el Palacio de Tribunales, y en un contexto determinado por el pedido de juicio político que sostiene el oficialismo en el Congreso contra los cuatro miembros del máximo tribunal, se realizó presencialmente la reunión. 

La Corte Suprema retomó su agenda judicial con dos temas claves
La primera reunión de acuerdo se da en un contexto determinado por el pedido de juicio político que sostiene el oficialismo en el Congreso contra los cuatro miembros del máximo tribunal.

El encuentro también se da aún bajo las repercusiones de la filtración de las conversaciones virtuales entre el colaborador del presidente del tribunal, Silvio Robles, y el ministro de Seguridad y Justicia porteño, en uso de licencia, Marcelo D"Alessandro. Institucionalmente, el cierre de la investigación respecto a los chats en tiempo récord y durante la feria del juez federal Sebastián Ramos, sobre un dictamen exculpatorio del fiscal Carlos Stornelli, clausuraría el tema, aunque el asunto sigue vigente en la interna del alto tribunal.

En tanto, la Corte tiene una agenda de alto impacto en los próximos días, que involucra la coparticipación de impuestos que recibe la ciudad de Buenos Aires y la distribución política de las bancas en el Consejo de la Magistratura, el órgano que elige y remueve jueces.

Con respecto a la coparticipación, el máximo tribunal falló a favor de la CABA en su disputa por los fondos con la Nación y elevó su participación al 2.95% de los fondos distribuibles. Rápidamente, el Gobierno recurrió la decisión y solicitó que el tribunal se forme con conjueces que no hayan participado del fallo y sobre esos pedidos tiene pendiente una definición la Corte.

En cuanto al conflicto en el Consejo de la Magistratura, la Corte definió que la separación del bloque oficialista había sido un "ardid" para tener más representantes y que por tanto la banca correspondía a la oposición. El oficialismo ratificó su designación de Martín Doñate y como respuesta la Corte dejó pendiente el juramento de los cuatro senadores, con lo cual todavía está pendiente de integración el órgano que selecciona y eleva ternas de jueces al Poder Ejecutivo.