El Banco Central vendió casi USD 200 millones para abastecer a los importadores
El Banco Central finalizó la semana con ventas de USD 423 millones ya que, este viernes, vendió por 197 millones de dólares en moneda norteamericana y en yuanes chinos.
Sobre este tema, Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, aseguró: “El BCRA terminó la jornada con ventas por USD 87 millones y 732 millones de yuanes, on un monto consolidado de unos USD 197 millones de ventas para atender las necesidades del mercado”.
En la misma sintonía, el experto agregó que el “dólar agro aportó USD 9,4 millones, y en la semana totalizó USD 61,6 millones, el monto semanal más bajo de julio”. Por operaciones con el tipo de cambio especial de 300 pesos -para soja y subproductos en junio, y todavía para las economías regionales- se registran en esta tercera etapa ingresos por USD 5.609,4 millones desde el 10 de abril a esta parte”.
Cabe recordar que, en este año, el balance del BCRA por la intervención cambiaria es negativo en USD 4.444 millones, y en en este mes, ya vendió unos USD 1.377 millones, situación que preocupa al gobierno.
Asimismo, las reservas brutas del Banco Central bajaron este jueves en USD 59 millones y finalizaron en los USD 25.439 millones. En la misma sintonía, en este año, el stock de activos lleva una perdida de USD 19.159 millones.
Ante este panorama, Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero, opinó: “Una devaluación sin reformas no sirve de nada. En términos pragmáticos, tenemos una gran incapacidad para resolver temas, como problemas impositivos, cómo se distribuye el gasto público, etcétera. Todos los países del mundo buscan resolver los problemas y modernizarse para poder atraer nuevos capitales, pero acá cuesta resolver los problemas”.
Por último, el economista detalló: “La diferencia con el resto del mundo es que los demás países buscan resolver los problemas para atraer nuevos capitales. La Argentina necesita crecer, necesita capitales e inversiones. Tenemos una gran mano de obra y muchos recursos naturales, pero necesitamos que eso termine beneficiando a los argentinos”.