17/08/2023
Por
Ariel Andrés Samana
Por Ariel Samana.
Los anuncios estatales de aumentos previsionales, nominales, marcados por la ley de
movilidad ultima que fija en 4 aumentos anuales, que son corrección de ingresos en base a
un promedio aritmético entre RIPTE Y EL INDICE DE SALARIOS, aunque se ausenta el
concepto de INFLACION, general, y aun mayor es la ausencia del INDICE DE PRECIOS
AL CONSUMIDOR COMO PERSONA MAYOR, o bien el INDICE DE CANASTA
BASICA PREVISIONAL, si se quisiera invocar un criterio mas ajustado a la realidad, lo
demás es relato.
EL RELATO, puede resultar hasta lógico y convincente, lleno de premisas veraces, para
llegar a conclusiones falaces, pero lo claro es que el relato en boca de muchos, suele ser
nada creíble, entonces los anuncios suenan a gritos sordos.
La corrección de ingresos para el mes de septiembre es de 23.29%, sumando en total desde
ENERO HASTA EL PROXIMO AUMENTO DE DICIEMBRE DE 2023, es de 61.33
porciento en materia previsional, aunque la INFLACION TOMADA HASTA EL MES DE
junio 2023, es de 50.7% ( solo los primeros 6 meses ya le ganaron a los aumentos
jubilatorios), falta contar las de julio y agosto que promediaran ambas un 15% mas, por lo
tanto se llegara a 66.33% para completar agosto 2023, con lo cual esos AUMENTOS DE
JUBILACIONES EN SEPTIEMBRE YA NO SON TALES, al menos frente a la inflación;
sino básicamente compruebe con los productos básicos de la canasta previsional.
El haber mínimo es de $87460 en septiembre de 2023, con mas el bono de $27000 arrojara
un monto de $114460; así hasta diciembre 2023; con respecto al resto de los mortales
previsionales nada de beneficio extra. Si tomamos los aumentos de los haberes mínimos
con bonos en un año calendario es de CASI 170% (haber mínimo básico septiembre
2022 $43352.59), en cambio quien no recibió ningún bono por encontrarse con un ingreso
previsional mayor, tuvo 102% de corrección de ingresos, CON LO CUAL HAY
UNA CLARA CONFISCACION DE LOS INGRESOS SUPERIORES A LA MINIMA
DE UN 68%, MAS CLARO nótese el achicamiento de la brecha entre los ingresos
mínimos y máximos previsionales que se han acercado considerablemente en los últimos
años, lo cual desalienta entre otros aspectos el aporte previsional, el empleo formal, la
relación de dependencia, etc. Obviamente abrirá camino a planteos judiciales, ya en marcha
unos cuantos.
Los haberes previsionales como otros conceptos que hacen a las PERSONAS MAYORES
debería ser un compromiso por escrito a cumplir por cada uno de los candidatos , que tan
ávidos de puestos políticos se muestran, en un país quebrado, pero que las propuestas para
mejorar la vida de este, cada día, mayor sector social carecen de contenido.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.