15/09/2023
El juez que lleva adelante la causa Vicentín, rechazó homologar el acuerdo que había propuesto la empresa y habilitó la vía del salvataje. Esto da la posibilidad de que sea el Estado argentino quien se haga cargo, por la deuda de la compañía con el Banco Nación.
El magistrado en lo civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, se amparó en la ley de Quiebras y Concursos, para darle continuidad a una empresa a partir de la presentación de ofertas de interesados en administrar la compañía.
La misma norma contempla que la propia concursada, es decir Vicentin, pueda presentarse en el período de concurrencia (cramdown) que se extenderá hasta fines de septiembre. Por otro lado, también le abre la puerta al Estado nacional a través del Banco Nación como acreedor de la empresa pueda volver a intentar tomar las riendas.
La misma resolución abre el período de salvataje y, a la vez, rechaza las impugnaciones a la propuesta interpuestas por el Banco de la Nación Argentina (BNA), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otros tres acreedores.
Para el juez "el impedimento (para homologar) surge de la desigual distribución del esfuerzo entre los acreedores y la sociedad concursada" y argumenta que "encuentra fundamento en la existencia de un esquema que genera una transferencia excesiva e injustificada del pasivo concursal sobre las espaldas de aquellos acreedores que no perciben el 100% de sus acreencias dentro de los primeros 365 de la propuesta"
Para el juez, la propuesta presentada por Vicentin, que cubría el 100% de los créditos de 816 acreedores con el pago de U$S30.000, no contempla sin embargo en igualdad de condiciones al resto de los acreedores de mayor monto.
"Se observa un intento por hacer descansar en los hombros de los acreedores, contingencias empresariales inclusive posteriores al concursamiento de la empresa, contrariando así la finalidad económica y social de este tipo de procesos de crisis", reza el escrito.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.