16/09/2023
Así lo manifestó el secretario de Programación Económica y segundo del equipo económico que encabeza Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, quien también admitió que la inflación del mes de septiembre será "muy alta". Al profundizar en los números, el economista dijo que "No podemos descartar también que sea de dos dígitos; puede ser nueve y pico, 10 u 11, pero creemos que va a ser muy alta porque las inflaciones muy altas de las últimas semanas de agosto, por ejemplo la semana que terminó el 20 de agosto estimamos que la inflación fue del 4,8., la que terminó el 27, estimamos que aumentó 3,8%".
Rubinstein señaló que algunos hablan de hiperinflación, otros de dolarización o de que la inflación será más de 10% mensual hasta fin de año, pero restó fundamento a esos análisis. "Tenemos elementos para pensar que no es así", dijo y explicó que por eso a Economía le pareció "correcto" difundir las estimaciones semanales que ya llevaban para mostrar que hay una incipiente desaceleración y para que "no se generen expectativas infundadas".
Al ser consultado sobre la inflación que le parecería ideal, el economista dijo que sería una del 5% anual, pero que lograr una reducción es una mejora relativa y "una buena noticia". La inflación de octubre, adelantó, "va a ser más baja que la de septiembre; lo que importa es bajar la inflación a situaciones más civilizadas y normales".
En declaraciones a radio Mitre, Rubinstein atribuyó la inflación de agosto y septiembre a los "efectos generales y particulares de la devaluación del 14 de agosto", pero a su vez dijo que antes de la devaluación oficial el dólar blue ya había subido a $720 debido al "temor" que produjo el triunfo de Javier Milei en las PASO.
Cuando le preguntaron acerca de si Massa podría controlar la inflación antes que el plazo de año y medio a dos que señaló Milei, dijo sí, que lo haría más rápidamente. Pero señaló dos condiciones básicas para lograrlo. La primera dijo, "es tener superávit o al menos no tener déficit fiscal, para no tirar más pesos a la calle", pues -fundamentó- la Argentina no tiene financiamiento y debe financiar el déficit con emisión.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.