31/10/2023

Editorial

¿Pagar con tarjetas de crédito? Hechos plástico

Por
Mundo Poder

Mientras crecen los medios de pago electrónico, este mes podría ser más caro endeudarse con tarjeta de crédito y no pagar el saldo total del resumen. ¿Qué dicen los informes oficiales y cuáles son las perspectivas del corto plazo?

En la Argentina se expande fuerte el uso de medios de pago que no sean dinero en efectivo. Pese a ser esta una sociedad donde -se estima- un 40% de su economía se mantiene de manera informal, la utilización de medios de pago bancarizados sigue creciendo de manera sostenida.

El reciente Informe de Inclusión Financiera publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) explica que, durante el primer semestre de 2023, los montos transaccionales por adulto, a precios constantes, crecieron 25% comparando el primer semestre del año pasado.

Y otro dato termina completando el universo de datos asombrosos para una economía en negro como la nuestra: la cantidad de personas que poseen cuentas bancarias alcanzó los 35,7 millones en junio de 2023, aproximándose así al nivel de cobertura plena de la población adulta.

El resumen colgado

Para aquellos que no lleguen a cubrir el saldo de la tarjeta de crédito, las noticias que vienen desde el BCRA no son las mejores. Porque a partir de noviembre la tasa para impagos aumentará.

Esta semana, la tasa que se aplicará en los saldos que no se hayan podido pagar sube de 107% a 122% nominal anual (TNA).

Dicho de otra manera y con los datos proyectados de manera anualizada, el costo financiero total de la tasa será superior al 300%.

¿Para quienes aplican este interés? En principio para quienes realicen nuevos consumos y no lleguen a pagar el resumen, dejando al resguardo a quienes ya hayan comprado y planificado con la tasa anterior. Por otro lado, este porcentaje se aplica a importes menores a $200.000 o US$ 200. Porque para los saldos superiores e impagos las entidades podrán cobrar la tasa bancaria para préstamos personales, que es un poco más alta, todavía.

Un dato no menor es que esta variante de la tasa no podrá ser cobrada cuando un comercio haya realizado una venta con el programa Ahora 12 y el usuario haya quedado endeudado con ese sistema subvencionado por el Estado.

La clave para que los bolsillos no se vean erosionados es, siempre, abonar el total del resumen de la tarjeta de crédito y, en lo posible, planificar las compras para tratar de reducir el uso del plástico.

Chaces reales de blanqueo

Volviendo al origen del artículo hay, la expansión de los medios de pago electrónicos durante el primer semestre del año, hay otros datos que informó el BCRA que nos deja expectantes de como seguirá el sistema, y pasa por la edad de los usuarios.

Lo primero para observar es que el número de personas que registró al menos una transacción en alguna de sus cuentas digitales. Este valor ascendió a 21,9 millones en el segundo trimestre de 2023. De esta forma, el 61,4% de las personas con cuenta tuvo al menos un movimiento de crédito o débito.

Y lo otro es quienes son los que más usan este medio de pago, porque la población entre 20 y 44 años presentó los mayores niveles de actividad, superando el 70%, con un máximo en el rango etario de 25 a 29 años.

Frente a la contundencia de los números, hay una sola conclusión por sacar: el día que la Argentina quiera formalizar su economía tendrá todos los datos necesarios para identificar como se realizan las operaciones de compra de todo aquello que sea menester saber, dado que con una población adulta que casi en su totalidad ya tiene una cuenta bancaria y una franja de jóvenes que mueven el sistema de pago electrónico como si fuera algo natural para ellos, el futuro blanqueo es una cuestión de tiempo y decisión.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política

Política

Milei encabeza una ceremonia interreligiosa en la Catedral de Buenos Aires

10 de diciembre de 2023

El flamante presidente, se encuentra en el lugar al que ingresó con sus ministros y su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Política

Política

Política

El presidente Milei ya le tomó juramento a sus ministros

10 de diciembre de 2023

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2023 Wizard Agency S.R.L. | Mundo Poder | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A