15/11/2023
Por
Ariel Andrés Samana
Carlos
Midence, calificado por Atilio Borón,
como un destacado intelectual del
continente, diplomático, académico y militante Sandinista, nos entrega su nueva
obra bajo el título: El modelo de pensamiento autónomo de los pueblos
preinvasión (y su vigencia) publicado por la prestigiosa editorial argentina
CICCUS, en su Colección Nuestramérica.
En
esta obra, dividida en tres capítulos, Midence, realiza un ejercicio reflexivo
y teórico, no sólo de primer orden, sino radical, en tanto sus deliberaciones
penetran en el ámbito de la disputa del reconocimiento a lo que llama modelo
de pensamiento autónomo surgido, brotado en nuestro
continente. Un ámbito disciplinar y epistémico en el que el eurocentrismo ha impuesto
su impronta, haciendo desaparecer otras formas de pensamiento y generación de
conocimiento. Es ahí donde Midence, ausculta y argumenta otras formas de pensar
y de pensarnos.
De igual manera, la obra entra en diálogo
crítico, con los autores eurocéntricos que han instalado, mediados y apoyados
por el aparato occidental, la idea de
que el pensamiento y el conocimiento sólo es posible en Europa o Estados
Unidos. Midence, no sólo cuestiona esta idea extendida y "aceptada", sino que
desnuda los mecanismos y dispositivos de los cuales se han valido para tal
efecto.
En
este orden de ideas, el libro observa críticamente una serie de dispositivos, artilugios, que van
desde la fuerza, violencia en términos físicos y simbólica, hasta la
"seducción" y el engaño, utilizados por la academia, instituciones y todo el
armado comunicacional occidental, para denostar, clasificar, calificar las formas de pensamiento y conocimiento, como las
los pueblos de nuestro continente o culturas africanas o asiáticas, que son
tan válidas como las occidentales.
El
autor centroamericano, argumenta y
teoriza, sobre este modelo original de pensamiento forjado al calor de sus propias interacciones con el
territorio, por los grupos humanos que devinieron en grandes culturas y
civilizaciones, que entraron a nuestro al continente por el estrecho de Bering.
Demuestra también, cómo este paradigma
de pensamiento, no sólo fue destruido violentamente, invisibilizado, sino que fue
víctima de lo que llama saqueo cognitivo. Centrado en las grandes
civilizaciones y las más estudiadas y pensadas, como son los mayas, aztecas e
Incas, no deja de lado a otras enormes culturas, como las taironas, mapuches o
bien las de su Nicaragua natal.
Un
libro, no sólo imprescindible, sino necesario, que viene a brindar un aporte
invaluable, un nuevo empujón reflexivo y teórico a un camino que, como el mismo Midence reconoce, abrieron autores
mexicanos, argentinos o peruanos, entre otras nacionalidades, quienes pusieron
el foco en el continente, dejando entrever su
originalidad epistémica, tan importante, también, para los efectos
políticos, sociales y de construcción en nuestros países de modelos de
desarrollo originales, que respondan a las aspiraciones de los pueblos.
*Analista
Internacional, abogado, Miembro del Movimiento Evita.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.