27/05/2024
La medida se tomó en el marco de una estrategia de reducción de la emisión monetaria, según el Poder Ejecutivo. Entrará en vigencia desde que se publique en Boletín Oficial.
El
Gobierno amplió en $35 billones, o su equivalente en otras monedas, la
autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante este año. La
decisión se formalizó por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)
459/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
La
medida entrará en vigencia desde que se publique en Boletín Oficial.
Para
comprender, las letras del Tesoro son un tipo de activo de renta fija pública.
El Estado emite deuda pública con el objetivo de obtener financiación para
sostener el gasto público. Quienes las compren esperan obtener una rentabilidad
que conocen de antemano.
Según lo dispuesto, se autorizó al Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera a emitir Instrumentos de Deuda Pública hasta alcanzar un importe máximo en circulación de $30 billones, para afrontar las emisiones por renovación de vencimientos que se produzcan durante el final del ejercicio 2024 y cuyo vencimiento supere el ejercicio fiscal corriente y sea menor a los 90 días.
Para Martín Guzmán, las medidas del gobierno van a generar más retroceso, pobreza y desigualdad
Según
el detalle de la nueva normativa, se amplía en la suma de $35 billones billones
la autorización para emitir Letras del Tesoro reembolsables durante el
Ejercicio 2024, prevista en el artículo 38 de la Ley N°27.701 de Presupuesto
General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023.
También se autoriza a emitir Instrumentos de Deuda Pública hasta alcanzar un importe máximo de 30 billones, para afrontar las emisiones por renovación de vencimientos que se produzcan durante el final del Ejercicio 2024 y cuyo vencimiento supere el ejercicio fiscal corriente y sea menor a los NOVENTA (90) días.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.