30/11/2024
Con el cierre de Ciccone Calcográfica, la compañía Banknote Printing and Minting Corporation (CBPMC) ganó la licitación para producir el papel moneda de $20.000.
Con la salida de Ciccone del escenario, la empresa China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPMC) obtuvo el contrato para imprimir los billetes de $20.000 destinados a Argentina.
La compañía china se destacó por ofrecer un precio considerablemente inferior al de sus competidores internacionales, como la Casa de Moneda de Brasil y la estadounidense Crane.
LEER MÁS Cruce en redes entre La Libertad Avanza y el PRO por la Ley de Ficha Limpia
Esta decisión, tomada en el marco de los esfuerzos del gobierno argentino por reducir costos, no estuvo exenta de controversia. La adjudicación directa del segundo contrato a la empresa china, sin un proceso de licitación pública, despertó cuestionamientos en ciertos sectores.
La combinación de la oferta competitiva presentada por China y las dificultades económicas de Argentina llevó a que varias empresas internacionales decidieran retirarse del mercado local.
No va más. El Gobierno decidió cerrar la ex Ciccone Calcográfica, empresa estatizada en medio de la polémica por las denuncias contra el entonces vicepresidente Amado Boudou.
Expertos advierten que esta situación podría implicar una dependencia excesiva de Argentina hacia China en la producción de su moneda.
En los últimos años, los lazos entre Argentina y China se han fortalecido significativamente, y este contrato refleja esa relación. El gobierno argentino, bajo la dirección de Javier Milei, ha priorizado el fortalecimiento de vínculos con China como estrategia para atraer inversiones y financiamiento.
LEER MÁS Martín Menem buscará la reelección al frente de la Cámara de Diputados
Por otro lado, la decisión de emitir billetes de alta denominación genera debate. Algunos economistas alertan sobre el riesgo de que esta medida fomente la inflación y la informalidad en la economía.
A pesar de estas advertencias, el gobierno defendió la decisión, argumentando que responde a la creciente demanda de efectivo en un contexto marcado por la elevada inflación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.