23/04/2025
Desde los supermercados advierten que de persistir la disputa, podría comenzar a faltar aceite en las góndolas. Desde la industria, se niegan a dar marcha atrás con los aumentos del 10% en los productos.
Tras la salida del cepo cambiario anunciada por el Gobierno nacional, la guerra entre aceiteras y supermercados podría hacer peligrar la presencia de este producto en las góndolas, luego que desde el sector de la industria se negaran a dar marcha atrás con subas del 9% y del 10%, que los mayoristas se plantaron en rechazar en línea con las directivas del gobierno nacional.
La disputa por las subas de precios tiene lugar entre al menos tres empresas del sector y las cadenas de supermercados e hipermercados mayoristas que se niegan a aceptar el aumento realizado por un sector de la industria, a consecuencia de la liberación del dólar que, a pesar de su suba inicial, actualmente cotiza por debajo de los niveles anteriores al cepo por lo que, los comercializadores se niegan a convalidar las subas del 10% promedio.
LEE MÁS: Marcelo Moretti se aleja de San Lorenzo tras escándalo por presuntas coimas
En este sentido, la alimenticia Molinos Río de la Plata resolvió dar marcha atrás con los aumentos anunciados y dejó en offside al resto de las empresas del sector que se plantaron en mantener las subas.
A pesar de la marcha atrás de Molinos Río de la Plata, el resto de las empresas del sector mantienen su postura sobre las subas.
Por su parte, si la pelea continúa los ecos de esta disputa podrían comenzar a sentirse en las góndolas en los próximos días, donde los supermercadistas advierten que el desabastecimiento podría ser "inminente" si desde la industria no se da marcha atrás con las subas.
LEE MÁS: El cuerpo del Papa Francisco fue trasladado a la Basílica de San Pedro en una solemne procesión
Lo cierto es que la evolución de los precios estará íntimamente ligada al comportamiento de la divisa norteamericana que, si sigue a la baja como predice el Gobierno, hará retrotraer o al menos aumentar en un menor porcentaje los precios de los productos aceiteros. Sin embargo, desde el sector advierten que un aumento del 5% en los productos es inminente dado el impacto de la paritaria del gremio en el aumento de costos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.