26/04/2025

País

Conmovedora y multitudinaria despedida a Francisco en Buenos Aires: 'Sé que están rezando'

Lo que tenés que saber

      • La misa en la Catedral fue presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva
      • Se escuchó un mensaje de voz grabado del Papa: 'Gracias por rezar, las necesito'
      • Participaron movimientos populares, religiosos y autoridades políticas
      • Se realizó la primera edición del 'Camino de Francisco', una caminata por su historia en Buenos Aires
      • La Plaza se llenó de banderas, tambores, y frases que marcaron su pontificado

Buenos Aires despidió al Papa Francisco: una plaza llena de fe, emoción y banderas

'Sé que están en la plaza, sé que están rezando. Gracias por las oraciones, las necesito mucho.' Con esa voz tan conocida, grabada hace más de una década, Francisco volvió a conmover a su pueblo. Fue proyectada este sábado al mediodía en la Plaza de Mayo, durante la misa en su honor celebrada frente a la Catedral de Buenos Aires.

Miles de personas se acercaron desde temprano. Algunos llevaron pancartas con frases como 'Una Iglesia pobre para los pobres', 'Que nadie quede tirado' o el inolvidable 'Hagan lío'. Otros, banderas de movimientos sociales, termos, mates y hasta comida para compartir en comunidad.

Imagen

Un mensaje que sorprendió y un adiós colectivo

El mensaje de voz fue una sorpresa. Había sido grabado por Francisco en 2013, en sus primeras horas como Papa. Su aparición durante la misa provocó un silencio profundo, seguido de lágrimas y abrazos entre los presentes. Muchos recordaron sus visitas a barrios populares, su cercanía con los más humildes y su manera única de vivir la fe.

El arzobispo Jorge García Cuerva pidió respeto durante la misa, mientras en los alrededores de la plaza los tambores marcaban un tono festivo, casi de celebración por la vida de Francisco más que de luto.

Imagen

El Camino de Francisco: una peregrinación por su legado

Por la tarde, comenzó la primera edición de lo que se anunció como un nuevo rito anual: el Camino de Francisco, impulsado por sacerdotes de villas y barrios populares.

El recorrido incluyó lugares profundamente ligados al Papa: la Casa de Mama Antula, la Plaza Constitución, donde dio misas en defensa de migrantes y víctimas de trata; hospitales como el Borda y el Rawson, y la parroquia de la Villa 21-24, donde tantas veces fue en silencio.

Imagen

La plaza fue del pueblo

La convocatoria fue amplia y transversal: hubo desde adultos mayores con reposeras hasta jóvenes que encontraron en la Iglesia un lugar para salir de las adicciones. 'Para mí Francisco fue una guía', dijo un joven de los Hogares de Cristo.

También se acercaron dirigentes políticos como Axel Kicillof, Victoria Villarruel y Jorge Macri, aunque el verdadero protagonismo fue del pueblo: familias, militantes, monjas, curas villeros y miles de anónimos que quisieron decirle adiós al 'Papa de los pobres'.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades