30/04/2025
El anuncio realizado por el mandatario tuvo lugar durante la Expo EFI 2025. El mandatario no especificó fechas para el retorno al mercado de deuda.
El presidente Javier Milei confirmó que Argentina planea volver a los mercados internacionales de crédito en 2026, tras ocho años de ausencia, apoyado por un nuevo acuerdo con el FMI y la flexibilización del cepo cambiario. Si bien, el libertario no especificó fechas, se descuenta que no será antes de las elecciones del mes de octubre.
"Como el riesgo país va a estar debajo de los 700 puntos vamos a volver a los mercados internacionales", expresó Milei durante la Expo EFI 2025, en un discurso en donde arremetió duramente contra sus detractores. "Que la vayan a buscar, la tienen adentro", disparó.
El anuncio de Milei tiene lugar tras el acuerdo suscrito por su administración con el FMI.
LEE MÁS: Riquelme sueña con el regreso de Carlos Bianchi a Boca tras la salida de Gago como DT
Cabe mencionar que la Argentina viene de suscribir un acuerdo por USD 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de los cuales alrededor de USD 12 mil millones ya fueron girados por el organismo crediticio multilateral a la administración mileísta.
En el marco de su intervención, el líder libertario defendió la liberación del mercado de cambios realizado bajo su gestión. "Cada vez esta mas cerca de la banda de abajo (el valor del dólar), y conforme pase el tiempo, sigamos teniendo superávit fiscal y sacando pesos del medio, cuando hagamos la colocación del Bopreal y entren dólares de afuero. Ay, como les va a doler...", expresó.
Asimismo, la estrategia gubernamental incluye negociaciones con otros organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), para obtener un paquete adicional de fondos que eleve las reservas brutas a USD 50.000 millones. Estas divisas son esenciales para enfrentar vencimientos de deuda por USD 19.000 millones en 2026 y recuperar la categoría de "mercado emergente" en el índice MSCI, perdida en 2021 debido a los controles de capital. La flexibilización del cepo, iniciada en abril de 2025, permitió el acceso al dólar oficial para inversores no residentes, un paso que, según JP Morgan, facilita la recategorización y atrae flujos de capital.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.