03/05/2025
La salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte elevó a 139 el número de funcionarios que dejaron su cargo en el gobierno de Javier Milei. Los motivos varían entre disputas internas, escándalos y reestructuraciones. Economía, Capital Humano y Presidencia lideran el ranking de cambios.
Franco Mogetta y una nueva salida que engrosa la lista de bajas en el gabinete
La reciente salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte volvió a encender las alarmas sobre la alta rotación en la gestión de Javier Milei.
El funcionario se sumó al listado de 139 personas que dejaron sus cargos desde el inicio del mandato, un promedio de una baja cada cuatro días.
Los movimientos alcanzaron a múltiples áreas del gobierno, desde la Jefatura de Gabinete hasta secretarías clave, y responden a distintos factores: desde diferencias políticas hasta escándalos mediáticos o reestructuraciones internas.
Economía y Capital Humano lideran las renuncias en el gobierno libertario
Según datos publicados por el politólogo Pablo Salinas en su cuenta de Twitter, el Ministerio de Economía encabeza el listado con 43 renuncias en apenas un año y cinco meses de gestión.
Le sigue Capital Humano, con 27 bajas, y Presidencia, con 11 salidas registradas.
Uno de los casos más emblemáticos fue la Secretaría de Trabajo: comenzó con el despido de Horacio Pitrau por intentar acordar con el titular del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, y continuó con la salida de Omar Yasín, quien fue despedido en televisión tras los aumentos salariales a funcionarios.
LEER MÁS María Belén Zerda reapareció en Cancún tras 11 días desaparecida: "Estoy viva de milagro"
De la Torre, Posse y otras salidas que generaron controversia
La ministra Sandra Pettovello también impulsó la salida de Pablo de la Torre, ex secretario de Niñez, tras el escándalo de los alimentos acopiados y la polémica por contratos irregulares.
Otra salida resonante fue la de Yanina Nano Lembo, desplazada luego de que trascendiera la compra de una cafetera de alto costo.
Entre los despidos más discutidos figura el del ex jefe de Gabinete Nicolás Posse, acusado de espiar al propio equipo de gobierno. También dejaron sus cargos Alejandro Cosentino (Innovación), Silvestre Sívori (AFI) y Guillermo Ferraro (Infraestructura), una de las primeras bajas relevantes.
LEER MÁS Internaron a Juan Ramón Verón: Cómo está el legendario jugador pincharrata
Renuncias por conflictos políticos y presiones internas
El vocero presidencial Manuel Adorni logró desplazar a Eduardo Serenellini, entonces secretario de Prensa, tras una interna en Casa Rosada. También se alejó Florencia Misrahi, ex titular de AFIP, por cuestionamientos internos.
Uno de los casos más llamativos fue el del ex director de ANSES Osvaldo Giordano, considerado "un traidor" luego de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votara contra la Ley Ómnibus. Flavia Royón, secretaria de Minería, también fue desplazada por haber sido parte del gobierno anterior.
LEER MÁS Milagro en la selva: Rescatan con vida a cinco ocupantes de avioneta accidentada en Bolivia
Influencers, polémicas públicas y despidos mediáticos
El influencer Daniel Parisini, conocido como "El Gordo Dan", anticipó la salida de Julio Garro de la Subsecretaría de Deportes, luego de que este opinara que Lionel Messi debía disculparse por cantos discriminatorios.
También apuntó contra Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía, por "no estar alineado" con la gestión.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.