04/05/2025
En medio del debate legislativo sobre la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, la Iglesia Católica Argentina expresó su firme oposición. Monseñor Dante Braida advirtió que la respuesta debe ser integral y no punitiva, y pidió más tiempo para escuchar voces de distintos sectores sociales.
Debate en el Congreso: la Iglesia se posiciona contra la baja de la edad penal
En la antesala de una reunión clave en la Cámara de Diputados, donde se discutirá el dictamen del proyecto para reducir la edad de imputabilidad, la Iglesia Católica Argentina se manifestó con claridad. Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, fue la voz encargada de transmitir la postura de la institución eclesiástica.
"No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz", afirmó Braida en diálogo con el portal Infobae, posicionándose en contra de la iniciativa que busca modificar el régimen penal juvenil vigente.
LEER MÁS El Eternauta arrasa en Netflix: éxito global y confirmación de segunda temporada
El proyecto oficial y los apoyos parlamentarios
La iniciativa del oficialismo, que inicialmente proponía reducir la edad de imputabilidad a 13 años, logró un consenso con sectores de la UCR, el PRO, el MID y otros bloques aliados para fijarla en 14. Con ese acuerdo, el Gobierno confía en avanzar con el dictamen en comisiones.
Sin embargo, desde la Iglesia alertan sobre el enfoque punitivo del proyecto. "Creemos que es una realidad que hay que abordarla de una manera amplia, multisectorial, para ir a las causas de por qué una persona tan pequeña en edad podría llegar a estas instancias de delitos tan graves", explicó el obispo.
"No creemos que la solución sea lo penal, sino más bien ofrecer instancias de recuperación y de prevención", agregó.
LEER MÁS Warren Buffett anuncia su retiro de Berkshire Hathaway
Debate. Esta semana comenzarán las deliberaciones sobre el proyecto de baja de la edad de imputabilidad en la Cámara de Diputados.
"Lo que necesitan estos chicos es oportunidades"
Desde la Pastoral Social remarcaron los riesgos de aplicar penas de encierro a menores de edad. "Nuestros regímenes penitenciarios están abarrotados y muchas veces en las cárceles se potencian las problemáticas", advirtió Braida, quien insistió: "Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz".
Además, señaló que el sistema actual presenta "deficiencias estructurales" y coincidió con legisladores que observaron la falta de infraestructura adecuada para la detención de jóvenes.
Ninguna de las propuestas en discusión contempla presupuesto para la creación de centros específicos para menores.
LEER MÁS Horror en Corrientes: un micro llegó a la terminal arrastrando un cadáver
Pedido al Gobierno: más tiempo y participación social
En un mensaje directo al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, Monseñor Braida reclamó apertura y diálogo: "Que puedan dar tiempo para que todos los sectores sociales puedan dar su opinión y también aportar propuestas diversas para atacar realmente el problema, yendo a las causas".
Reforzando el carácter colectivo del rechazo, aclaró: "Es una posición que no es solo de la Iglesia, sino también de muchas organizaciones".
LEER MÁS Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares se incrementaron en USD 1000 millones
Una problemática compleja que requiere tiempo
Finalmente, el obispo llamó a evitar decisiones precipitadas ante una situación que, según su mirada, debe analizarse en profundidad. "El problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio", sostuvo.
"Necesitamos que muchas más voces se expresen, porque eso también nos va a iluminar por dónde tenemos que ir", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.