08/05/2025

País

Inundaciones y un desesperado pedido de ayuda de los habitantes de Formosa

En cuestión de horas cayeron más de 300 milímetros de lluvia y la gente quedó a la deriva y sin ayuda del gobernador Gildo Infran. Sin luz, sin agua, sin comida, sin lugares donde dormir y sin medicamentos apelan a la solidaridad de la sociedad.

Más de 600 milímetros en una noche: el drama del campo formoseño

En menos de ocho horas, una tormenta intensa dejó bajo el agua vastas zonas de Formosa. Algunas áreas del oeste provincial registraron hasta 600 milímetros de lluvia, generando un escenario de aislamiento, daños materiales y pérdidas en la producción agropecuaria.

"Hemos improvisado, con las herramientas agrícolas que teníamos, un campamento para poder sobrevivir a esto", relató con angustia un productor, mientras mostraba en un video su casilla rodeada por el agua.

En el testimonio, el hombre describió: "Nos ha quitado todo lo que sea tierra firme, tanto en la limpiada como en los montes", y mostró cómo una camioneta quedó varada y elevada con tablones para evitar que se inundara: "Así ha quedado nuestro aposento".

LEER MÁS Según el Presidente, el Papa Francisco era "mileísta"

Afectación rural y urbana: daños en viviendas y animales

Alfredo Maglietti, presidente de la Sociedad Rural de Formosa, confirmó la magnitud del desastre: "En localidades como Palo Santo, Subteniente Perín, Bañaderos y zonas cercanas llovieron entre 300 y 400 milímetros. Algunos reportan más de 500, todo en poco tiempo", sostuvo, en declaraciones al diario La Nación.

El fenómeno también golpeó a los pueblos: "Provocó el anegamiento del 80% de los pueblos de la región, con entrada de agua en las viviendas y pérdidas de muebles y pertenencias. Para los pueblos rurales fue un golpe más importante aún", lamentó.

Hasta hace pocos días, la preocupación en la zona era por la sequía, lo que agrava el contraste. Ahora, el problema es el exceso de agua.

Aunque no se reportaron pérdidas de ganado mayor, sí se vieron afectados animales menores. "Se perdieron gallinas o pavos, pero no tenemos información de pérdidas de bovinos. Hubo que improvisar espacios elevados para resguardarlos", detalló Maglietti.

Pueblos bajo agua y falta de obras para mitigar desastres

Desde el aire, los campos parecen un mar, y los caminos están intransitables. "La gente quedó incomunicada. Los caminos rurales están intransitables y las rutas nacionales deterioradas. No se puede circular", advirtió el dirigente.

Además, denunció la ausencia de infraestructura hídrica adecuada: "Falta infraestructura para evacuar el agua. No hay obras suficientes, ni mantenimiento de caminos. Eso agrava todo".

Maglietti también reclamó inversión del Estado: "Esto deja en evidencia una vez más el abandono de las zonas productivas del interior profundo. Necesitamos que se invierta en obras que mitiguen estos desastres. Porque hoy fue el oeste formoseño, pero mañana puede ser cualquier otra región".

LEER MÁS Caso Maradona: Cosachov declaró en el juicio y deslindó responsabilidades por la muerte del ídolo

Emergencia en la zona centro: calles anegadas y vecinos alarmados

En Palo Santo ya cayeron 320 milímetros, y en Potrero Norte, 270 milímetros. Las calles quedaron completamente inundadas, imposibilitando el tránsito y afectando el acceso a servicios básicos.

Las imágenes muestran vehículos sumergidos, casas rodeadas de barro y vecinos intentando resguardar sus pertenencias.

"Ya reina la desesperación entre los damnificados", expresó un habitante, preocupado por las nuevas lluvias que se pronostican.

Aunque no hay evacuaciones oficiales confirmadas, los equipos de emergencia monitorean la evolución del fenómeno.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades