08/05/2025

Mundo

León XIV recordó al Papa Francisco: "Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz valiente"

El sucesor de Bergoglio evocó la figura del líder argentino con respeto y cercanía. En su primer mensaje desde el Vaticano, también hizo un llamado global a la paz y al amor incondicional.

Un discurso de unidad y continuidad en la Plaza San Pedro

En su primera aparición como nuevo líder de la Iglesia Católica, León XIV ofreció un sentido mensaje desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde recordó con emoción a su predecesor, el Papa Francisco, fallecido el 21 de abril.

"Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente del Papa Francisco que bendecía a Roma", expresó Robert Prevost, visiblemente conmovido.

Y añadió: "El Papa que bendecía a Roma y daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permítanme darle continuidad a esa misma bendición que Dios nos quiere mucho, Dios nos ama a todos. El mal no prevalecerá".

Desde el inicio de su papado, el nuevo pontífice marcó una línea clara de continuidad espiritual.

"Estamos todos en las manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante. Seamos discípulos de Cristo, Él nos precede. El mundo necesita de su luz, la humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por su amor", subrayó ante miles de fieles reunidos.

LEER MÁS León XIV hizo un llamado a la paz y a una Iglesia abierta desde el balcón del Vaticano

La conexión con Perú y un mensaje en español

En su intervención también hubo lugar para un gesto personal. León XIV, quien pasó varios años de su vida en América Latina, ofreció un saludo en español a quienes lo acompañaron en su misión pastoral previa: "Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú".

La elección del nuevo Papa se dio tras la tradicional fumata blanca en el Vaticano, y su primer mensaje incluyó un fuerte llamado a la paz, donde enfatizó: "Dios nos ama a todos incondicionalmente".

LEER MÁS Villa Inflamable, el barrio que resiste al olvido en el sur de Avellaneda

Un vínculo forjado en el tiempo con Francisco

La relación entre Prevost y Jorge Bergoglio nació mucho antes de que uno se convirtiera en Papa y el otro en su sucesor. Comenzó cuando el argentino era arzobispo de Buenos Aires y el estadounidense servía como prior general de los agustinos.

Durante años, compartieron encuentros tanto formales como informales que cimentaron un lazo basado en la espiritualidad, la coherencia y el compromiso con los más necesitados.

León XIV siempre admiró la cercanía de Francisco a los pobres, su "firme deseo de una Iglesia que camina con los más necesitados" y su capacidad para encarnar el Evangelio con autenticidad. "Gracias al papa Francisco", reiteró en su mensaje inaugural.

LEER MÁS León XIV y su visión del mundo: El nuevo Papa continúa el legado progresista de Francisco

Un legado presente en cada gesto

Prevost no solo fue testigo de las palabras de Francisco, sino también de sus gestos. Enfatizó cómo el entonces Papa mantenía su compromiso pastoral incluso en momentos difíciles, como su recordada visita a la cárcel de Regina Coeli en plena Semana Santa de 2023.

El ahora León XIV participó en la misa de inicio del papado de Francisco en 2013, y desde entonces compartieron encuentros frecuentes. En ellos, Prevost valoró tanto la profundidad espiritual como el humor entrañable de Bergoglio, una faceta que definía muchas de sus conversaciones.

Con su elección, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa, pero lo hace manteniendo viva la herencia de Francisco, bajo un liderazgo que apuesta por la continuidad, el diálogo, y la construcción de puentes de paz.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades