09/05/2025

Política

Superdomingo electoral: El Gobierno pone a prueba sus candidatos en Salta, San Luis, Jujuy y Chaco

on sistemas de votación diversos, desde boleta única hasta voto electrónico, los comicios son clave para los oficialismos locales y un test para La Libertad Avanza, que enfrenta divisiones internas.

Este domingo, cuatro provincias argentinas -Salta, Jujuy, San Luis y Chaco- protagonizarán una super jornada electoral, en lo que será la segunda fecha del calendario 2025 tras las elecciones en Santa Fe. Más de 3,1 millones de electores, cerca del 9% del padrón nacional, están convocados para renovar legislaturas provinciales y cargos municipales, en comicios que servirán como termómetro para los oficialismos locales y el gobierno nacional de Javier Milei. La gran particularidad: cada provincia empleará un sistema de votación distinto, mientras en Chaco y Jujuy se empleará la clásica boleta partidaria, San Luis empleará la boleta única de papel y Salta aplicará el voto electrónico.

En Salta, se elegirán 12 senadores, 30 diputados provinciales, 121 concejales, 232 convencionales municipales y el intendente de Aguas Blancas, tras la detención de su exjefe comunal por presuntas irregularidades. El gobernador Gustavo Sáenz, aliado de la Casa Rosada, lidera la Alianza por la Unidad de los Salteños, con el diputado Bernardo Biella como candidato a senador por la capital. La Libertad Avanza (LLA), bajo el liderazgo local de Alfredo Olmedo, presenta listas propias con Roque Cornejo para el Senado, pero enfrenta una división con el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, encabezado por Alberto Castillo y Alba Quintar, presuntamente impulsado desde el entorno de Sáenz para fragmentar el voto libertario. El peronismo, intervenido por Cristina Kirchner, lleva a Guido Giacosa como candidato, mientras el Frente Juntos (ex Juntos por el Cambio) y el Frente de Izquierda completan la oferta electoral.

LEE MÁS: La psiquiatra de Diego Maradona se defendió en el juicio: "Hice todo lo que podía y más" y apuntó contra Swiss Medical

Jujuy renovará 24 de las 48 bancas de su Legislatura unicameral, 207 concejales y 144 vocales de comisiones municipales, utilizando boleta única de papel. El oficialismo del gobernador Carlos Sadir (UCR), bajo el sello Jujuy Crece, encabezado por Adriano Morone, es favorito frente a un peronismo fragmentado con listas como la del Frente Justicialista (Noemí Isasmendi) y Somos Más (Carlos De Aparici). LLA, liderada por Kevin Ballesty, compite sin alianzas, mientras el Frente de Izquierda apuesta por Alejandro Vilca, diputado nacional. La elección mide la fuerza del radicalismo tras el legado de Gerardo Morales.

Cuatro provincias votan este domingo y marcan el pulso del año electoral -  Enterate Noticias

Las elecciones en estas provincias representan más del 9 por ciento del padrón electoral.

En Chaco, se renovarán 16 de las 32 bancas de la Legislatura con boleta partidaria. El gobernador Leandro Zdero (UCR) selló una alianza con LLA en la lista Chaco Puede + La Libertad Avanza, liderada por Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica, para frenar al exgobernador Jorge Capitanich, candidato por Chaco Merece Más. El PRO quedó excluido de la coalición por pedido de la Casa Rosada, generando tensiones. El peronismo, unificado tras negociaciones, busca recuperar terreno en un distrito clave que renueva senadores nacionales en octubre.

LEE MÁS: Bitcoin alcanza nuevo hito financiero y se ubica entre los cinco activos más valiosos

San Luis elegirá 4 senadores, 22 diputados, concejales e intendentes en algunos municipios, estrenando la boleta única de papel. El gobernador Claudio Poggi (Ahora San Luis, con UCR y PRO) enfrenta al Frente Justicialista de Alberto Rodríguez Saá, liderado por Silvia Sosa Araujo. LLA, con Carlos D'Alessandro en Pueyrredón, carece de un candidato oficial, reflejando su desorganización local. La pulseada es un test para Poggi tras su victoria en 2023.

Estos comicios, desdoblados de las nacionales del 26 de octubre, son un desafío para LLA, que tras un débil desempeño en Santa Fe enfrenta falta de estructura y candidatos poco conocidos. La Casa Rosada apuesta por alianzas tácticas, como en Chaco, pero las divisiones con el PRO y el peronismo fragmentado complican el escenario. Los resultados, aunque locales, podrían influir en la dinámica política hacia las elecciones nacionales, donde Milei busca consolidar su base.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades