09/05/2025

Negocios

Tras la pulseada con supermercados, Molinos cierra el trimestre con números en rojo

La empresa alimenticia registró números negativos en el primer trimestre del año, en medio de un escenario de consumo debilitado y presión competitiva creciente.

Resultados negativos tras la resistencia a subir precios

Luego del rechazo de los supermercados a los aumentos de precios propuestos por Molinos y con el respaldo del ministro de Economía, Luis Caputo, la compañía informó pérdidas por $5.460 millones en su balance correspondiente al primer trimestre del año.

Según el informe, la firma explicó que los precios de sus productos "aumentaron por debajo de los costos", lo que generó el desequilibrio financiero.

"Con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios (24,0% vs 8,4%), el resultado neto fue negativo por $5.460 millones", detalló la empresa.

LEER MÁS Santiago del Estero: Choque frontal entre motos deja un menor fallecido y varios heridos

Ventas locales en alza, pero con precios rezagados

Durante este período, Molinos registró ingresos netos por $199.548 millones, lo que representa una caída del 25,9% en términos reales frente al mismo trimestre del año anterior.

Aunque la empresa alcanzó un incremento del 6,1% en el volumen de ventas en el mercado interno, señalaron que esto fue "más que compensado por una fuerte caída de precios en términos reales".

Según explicaron desde Molinos, "fueron ajustados durante el último año móvil solo en un 8,4% nominal, mientras la inflación registrada por el INDEC fue de 55,9%".

LEER MÁS Obras en Retiro limitan el servicio del Tren Mitre este 10 y 11 de mayo

Aceite. Cocinero es una de las marcas que produce Molinos Río de la Plata.

Presión del mercado y estrategia de posicionamiento

En un contexto de consumo retraído, donde las consultoras estiman una baja del 8,6% trimestre contra trimestre, Molinos destacó que mantuvo su enfoque en sostener el posicionamiento de sus marcas.

"La Sociedad mantuvo su enfoque de preservar el adecuado posicionamiento de sus marcas, procurando ofrecer la mayor accesibilidad posible a los consumidores en cada una de las categorías en las que opera", afirmó. Gracias a esta estrategia, la compañía logró un "incremento generalizado en la participación de mercado".

LEER MÁS Superdomingo electoral: El Gobierno pone a prueba sus candidatos en Salta, San Luis, Jujuy y Chaco

Exportaciones en alza y control interno de costos

Por otro lado, las exportaciones crecieron un 32% en el período analizado. Para adaptarse a las condiciones del mercado, la empresa puso en marcha un plan de ajuste interno.

"La Sociedad intensificó la gestión y revisión de sus costos operativos y gastos centrales, implementando un estricto programa de control, buscando generar eficiencias y mejoras en todos los procesos operativos", remarcó.

Además, Molinos anticipó que buscará corregir el desfasaje entre precios y costos a medida que mejore el poder adquisitivo: "A partir de la recuperación del ingreso disponible de los hogares la Sociedad buscará equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta".

LEER MÁS Bitcoin alcanza nuevo hito financiero y se ubica entre los cinco activos más valiosos

Compromiso con el consumidor y mirada al futuro

Pese a los resultados negativos, la empresa ratificó su enfoque estratégico: "Enfrentando los desafíos de corto y mediano plazo, la Sociedad continuará enfocada en el consumidor, sus marcas, la productividad y la eficiencia para seguir acompañando a los argentinos con productos cada vez más saludables, ricos, prácticos y accesibles", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades