11/05/2025
BONA DATA
El PAMI atraviesa una nueva controversia. A través de una licitación acelerada, el organismo adjudicó un contrato por u$s450 millones para la compra y distribución de pañales a sus afiliados. El proceso, firmado por el titular Esteban Leguizamo, se concretó en tan solo seis días hábiles entre el llamado y la apertura de sobres.
La decisión implica un aumento del 20% en los precios respecto al esquema anterior. De las cuatro empresas interesadas, tres enviaron cartas formales expresando que no pudieron presentar ofertas debido al escaso tiempo y a cambios repentinos en las condiciones del pliego.
El nuevo contrato reemplaza un modelo que hasta ahora distribuía 17 millones de pañales y apósitos mensuales a través de fabricantes, droguerías y farmacias. Según datos oficiales, PAMI pagaba $11.000 millones por mes, a 45 o 60 días. Con el nuevo esquema, el pago mensual superará los $13.000 millones, y se realizará un anticipo del 3%.
'Fue un pliego a medida, de un día para el otro cambiaron todas las especificaciones técnicas, pusieron una póliza de seguro de $25.000 millones y exigieron galpones en CABA y AMBA con capacidad para 15.000 pallets, son condiciones que no se pueden establecer en seis días, en general esto se hace como mínimo treinta días antes', señalaron fuentes cercanas al proceso.
Los más de 200.000 afiliados que reciben estos insumos lo hacen mediante una receta electrónica validada por profesionales. Empresas del sector alertan que, al modificar el sistema de entrega, podrían utilizarse padrones desactualizados, lo que permitiría facturar por productos que no se entregan.
Días atrás, se habían denunciado compras sin licitación justificadas con supuestas urgencias médicas, en las que se detectaron sobreprecios de hasta 700%.
Dos especialistas señalaron que los nuevos pañales no solo serán más costosos, sino también de peor calidad. 'En lugar de 75 gramos como estaban dando, piden 50 gramos, sacan las dobles capas de absorción y ponen cintas de pegado más chicas, todo conspira contra la calidad del pañal', detalló una fuente del sector.
Otro consultado agregó: 'Al ser más livianos bajan el costo logístico, hay que tener en cuenta que esta licitación mueve por lo menos unos 150 camiones por mes, aunque a pesar de eso van a pagar precios más altos y la contrapartida, por supuesto, es la salud de las personas'.
La licitación ya despertó acusaciones judiciales y promete nuevas derivaciones en los próximos días. La empresa adjudicataria había solicitado cotizaciones a fabricantes locales en marzo, antes de la publicación oficial del pliego.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.