12/05/2025

formula1

El cambio de peso en la F1 2026: un desafío millonario para las escuderías

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó varios cambios para la temporada 2026:

  • Peso mínimo del coche: baja de 800 kg a 768 kg (-32 kg).

  • Distancia entre ejes: se reduce de 3.600 mm a 3.400 mm.

  • Anchura máxima: pasa de 2.000 mm a 1.900 mm.

  • Neumáticos más estrechos: nuevos compuestos Pirelli, más ligeros.

  • Más peso en baterías: impulsa una mayor electrificación en el sistema de potencia.

El objetivo oficial es que los monoplazas sean más pequeños y aerodinámicos, reduzcan su huella de carbono y mejoren la maniobrabilidad en pista. Pero el ajuste de solo 5 % en cada componente -como admitió Paul Monaghan, jefe ingeniero de Red Bull- demandará ingeniería de alta precisión y elevadísimos costos de desarrollo.

Fórmula 1

Reacciones de los equipos

Christian Horner (Red Bull)

'Se han sacado ese número del aire. Nuestros motores son más pesados y ahora el coche debe pesar menos. Ahorrar kilos cuesta una fortuna'.

David Sánchez (Alpine)

'Es una reducción muy agresiva. Vamos a tener que reimaginar prácticamente todo el chasis'.

Toto Wolff (Mercedes)

'Entiendo la meta: coches más ágiles. Aplaudo la visión, aunque el camino será complejo.'

Impacto en rendimiento y presupuesto

  • Velocidad: Simuladores indican que la combinación de menor masa y aerodinámica revisada podrá dar prestaciones parecidas a monoplazas de F2.

  • Inversión: Cada gramo ahorrado implica rediseño de piezas, nuevos materiales y pruebas en túnel de viento. Se estima que los presupuestos de I+D podrían subir decenas de millones de euros por equipo.

  • Estrategia 2025: Las decisiones de diseño en los próximos meses definirán la competitividad en 2026. 'El 5 % de reducción por componente se traduce en un gran número cuando hablamos del coche completo', enfatiza Monaghan.

Leer también: Imola al detalle: los secretos del circuito donde debutará Colapinto

¿Qué sigue antes de 2026?

  1. Desarrollo de prototipos: equipos ya trabajan en piezas más ligeras y resistentes.

  2. Pruebas de aerodinámica: túnel de viento y CFD para validar la nueva silueta.

  3. Negociaciones FIA-equipos: posibles ajustes o plazos extra para suavizar la transición.

Para 2026, el espectáculo en la pista podría cambiar radicalmente: coches más fiables, ágiles y sostenibles... siempre y cuando los equipos logren encajar el complejo rompecabezas del peso y el coste.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades