12/05/2025
Sus hermanas, Dalma y Jana, ya han ofrecido sus versiones, aportando datos relevantes sobre el estado de salud de su padre y las decisiones médicas tomadas en su cuidado. Durante su testimonial se exhibirá el audio completo de la reunión en la Clínica Olivos, donde se decidió que Diego sea trasladado al barrio cerrado en Tigre.
Giannina,
hija de Diego Maradona, está programada para declarar este martes 13 de mayo en
el juicio por la muerte de su padre, que se realiza en San Isidro.
Mario
Baudry, abogado de Verónica Ojeda y Dieguito Fernando, exmujer y heredero del
astro futbolístico, informó que la hermana menor de Dalma "fue citada para
las 10:30" en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
"Es
probable que preste testimonio durante cuatro horas. Va a ser la única que
declare. Esperemos que cuente lo que vivió", consignó el letrado.
Este
juicio investiga la presunta negligencia de siete profesionales médicos
acusados de homicidio por el fallecimiento de Maradona en 2020.
Durante
su declaración, se le hará escuchar un audio clave de la reunión en la Clínica
Olivos, donde se decidió que sea trasladado a la vivienda del barrio cerrado
San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre.
Las
declaraciones de Dalma y Jana Maradona han sido fundamentales para reconstruir
los hechos que llevaron a la muerte de su padre. Jana declaró que Leopoldo
Luque, el médico de cabecera de Maradona, la convenció de que era mejor que su
padre continuara el tratamiento en su casa después de su estancia en la Clínica
Olivos. Según Jana, Luque argumentó que llevarlo a una clínica sería una
«locura» y que su padre no estaría de acuerdo.
Dalma
Maradona, por su parte, afirmó que en los últimos tiempos no reconocía a su
padre y que, al consultar a los médicos sobre su deterioro de salud, le
respondieron que "era normal". Dalma también denunció que Matías Morla, el
abogado que manejaba los asuntos de Maradona y que contrató a Leopoldo Luque,
obstaculizó el contacto del astro con su familia durante su internación
domiciliaria en Tigre. "Nos decían que estaba todo controlado y que estaba todo
bien, pero no nos permitían el ingreso, por lo cual no podíamos corroborar que
eso era verdad", declaró Dalma.
Cabe
recordar que la semana pasada Cosachov brindó un sorpresivo testimonio
ante la Justicia y se defendió: "Mi rol siempre estuvo en torno a mi
profesión, que es la psiquiatría, y siempre actúe con total convencimiento de
que lo que hacía era lo correcto", señaló al comienzo de su declaración".
También aceptó recibir preguntas de los fiscales Patricio Ferrari y Cosme
Iribarren, los magistrados y su abogado, Vadim Mischanchuk.
"Tuvimos
reuniones formales e informales en los pasillos. En algunas había más
o menos gente, pero había directivos, allegados, hermanos, hijas, médicos,
Luque, médicos de terapia, con lo cual estaba clarísimo que íbamos con una
internación domiciliaria seria. La domiciliaria sí era viable; la otra
opción era que vuelva al domicilio a probablemente retomar los malos hábitos.
Este era un domicilio elegido por él, cerca de sus hijas, en Tigre",
agregó.
La
muerte de Diego Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, conmocionó al
mundo y desató una investigación para determinar si hubo negligencia en su
atención médica. Los siete profesionales de la salud imputados enfrentan cargos
que podrían llevarlos a prisión.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.