14/05/2025

Economía

Milei impulsa flexibilización para usar dólares del colchón sin persecución de ARCA

El Presidente habló de "dolarización endógena" y afirmó que "si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central".

El presidente Javier Milei anunció hoy que el Gobierno trabaja en una flexibilización de normativas para garantizar que quienes utilicen los dólares del colchón no sean investigados por ARCA (Administración Federal de Ingresos Públicos). La medida busca fomentar el uso de dólares acumulados por los ciudadanos sin temor a represalias fiscales, en lo que Milei calificó como una "revolución libertaria".
Durante su discurso en el cierre del 42 Congreso de IAEF, Milei afirmó: "Estamos trabajando en conjunto ARCA, con el Ministerio de Economía y con el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón." El presidente defendió a quienes acumulan dólares, asegurando que "los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes", y reiteró su compromiso de campaña de permitir transacciones en cualquier moneda.
Milei explicó que el miedo a ser perseguidos por ARCA desalienta a los individuos a usar sus dólares en el mercado, lo que frena la circulación de la moneda extranjera. "Hemos permitido que todos los individuos puedan hacer transacciones en la moneda que se les dé la gana, la promesa de campaña la cumplí, pero no lo hacen porque tienen miedo de dejar los dedos marcados", señaló. En este contexto, destacó el concepto de "dolarización endógena", un proceso donde los ciudadanos monetizan la economía usando sus dólares sin pasar por el mercado de cambio.
El presidente proyectó que, al aumentar las transacciones con dólares del colchón, la cantidad de dólares en circulación superará a los pesos, creando condiciones para una eventual dolarización. "Va a haber un momento que van a ser tantos los dólares respecto de los pesos, que ese día, si se nos da la gana, vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad", concluyó Milei, reafirmando su visión de una economía sin intervención del Estado.
Esta flexibilización representa un paso clave en la estrategia libertaria de Milei, que busca reducir las restricciones cambiarias y fomentar la confianza en el uso de dólares acumulados por los argentinos. Sin embargo, la propuesta genera expectativas y debates sobre su impacto en la estabilidad económica y la capacidad de ARCA para monitorear las transacciones, en un contexto de alta inflación y escasez de divisas. La dolarización endógena, según el presidente, podría transformar el sistema monetario, aunque su implementación enfrenta desafíos técnicos y políticos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades