15/05/2025
En su último acto antes de los comicios porteños, el candidato de Es Ahora Buenos Aires reunió a dirigentes y militantes para llamar a enfrentar el proyecto neoliberal, defender la solidaridad y recuperar el sueño de una capital justa e igualitaria.
En el cierre de su campaña electoral, el candidato a legislador porteño por Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, realizó un encendido discurso en el que convocó a "peronistas, radicales, independientes, de izquierda y liberales con sentido social" a "luchar por lo que nos corresponde" con el objetivo de ganar las elecciones del próximo domingo.
Santoro propuso transformar la Ciudad de Buenos Aires en la "más justa de América Latina, la capital cultural de América y un faro para el resto de las ciudades". Insistió en su llamado a los distintos sectores ideológicos para "levantar las banderas y gritar nuestras verdades", apelando a la unidad de los que defienden valores sociales frente a la política del individualismo.
Durante el acto realizado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, el actual diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) expresó que "un militante político tiene que ser fundamentalmente una buena persona" y rechazó los métodos agresivos en la política: "si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros".
El dirigente también llamó a "reconstruir un consenso que permita soñar con un país justo e igualitario" y a "defender un proyecto de Ciudad" basado en la convivencia democrática, destacando la importancia de la tolerancia como valor central.
LEER MÁS Scaloni revela la prelista de Argentina para enfrentar a Chile y Colombia en Eliminatorias
En un pasaje clave de su alocución, Santoro pidió "ponerle un límite al PRO y a la crueldad que representa Javier Milei", reafirmando su compromiso con una ciudad basada en la "justicia social y movilidad social ascendente".
Advirtió además que "esta elección es una elección pareja. Puede ganar (Manuel) Adorni o (Silvia) Lospennato", y sostuvo que "con un voto" se puede "poner límites" y "sembrar una esperanza". En ese sentido, rechazó los estigmas sobre la identidad política de los porteños: "No es una ciudad gorila. Es una ciudad compleja", afirmó, remarcando que en Buenos Aires "hay sectores solidarios".
LEER MÁS Fuerte embestida del Gobierno contra el régimen de exenciones en Tierra del Fuego
Auditorio. El acto de cierre de campaña tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Foto: Damián Dopacio/NA).
Santoro insistió en que su propuesta busca "representar una justicia social que logre unir a los pueblos en función de una agenda humanista". Denunció además el avance de una política centrada en la "crueldad y el abandono" y alertó: "quieren comprobar cuánto dolor está preparada para resistir la sociedad", al tiempo que sentenció: "Si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros".
Sobre el concepto de libertad individual, el legislador aclaró que "tiene que prevalecer el interés público" y afirmó con contundencia: "Acá lo que estamos defendiendo es la justicia social".
También criticó el avance de un modelo mercantilista: "El nuevo clima de época vino a plantear la necesidad de mercantilizar todo", y añadió: "Queremos construir un proyecto donde la felicidad no sea el derecho de unos pocos. Para nosotros, un vecino es un hermano".
LEER MÁS Milei no asistirá a la ceremonia del Papa León XIV y concentrará su agenda en la elección porteña
En uno de los momentos más emotivos del acto, Santoro recordó al ex presidente uruguayo recientemente fallecido, José "Pepe" Mujica, con una mención simbólica: "Seguramente debe estar en este momento al lado del Papa Francisco", lo que despertó aplausos y cánticos de homenaje entre los presentes.
A pesar de su estrategia de distanciamiento estético del peronismo tradicional -reflejada en el uso del color verde y la ausencia de simbología justicialista-, durante el cierre resonaron con fuerza la marcha peronista y otros himnos históricos del movimiento.
Entre los asistentes al acto estuvieron Juan Manuel Olmos, Victoria Montenegro, Graciana Peñafort, Matías Lammens, Mariano Recalde y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, entre otros dirigentes del espacio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.