16/05/2025

País

El Gobierno suprime MenstruAR y otros 12 programas del ex Ministerio de Mujeres

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, celebró la medida y publicó la lista de los programas eliminados. Según el funcionario, "eliminar estos despilfarros absurdos le ahorrarán más de $6.000 millones de pesos por año a los argentinos de bien".

El Gobierno argentino eliminó 13 programas del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, entre ellos MenstruAR, según resoluciones 291 y 292/2025 publicadas este viernes 16 de mayo.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, justificó la medida afirmando que eran "programas ideológicos del kirchnerismo".



La decisión, publicada en el Boletín Oficial, fue anunciada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.


Además, indicó que "detectaron deficiencias en la administración de los recursos públicos asignados". Y apuntaron a una "ausencia de una estrategia integral".

Según el ministro, esta acción ahorrará más de $6.000 millones anuales.



MenstruAR, creado en 2023, distribuía copas menstruales y promovía la gestión menstrual sostenible, buscando reducir desigualdades para más de 12 millones de personas menstruantes.

"Muchas niñas y adolescentes se ausentan de la escuela durante su menstruación por la falta de acceso a productos de gestión menstrual (PGM), a instalaciones sanitarias adecuadas para la gestión menstrual o al apoyo de la comunidad escolar cuando menstrúan", aseguran desde el organismo.

Otro de los programas eliminados es "Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante casos de Violencias Extremas por Motivos de Género", que tenía como objetivo asistir de manera a familiares o personas cercanas de mujeres víctimas de femicidio y personas asesinadas por razones de género.

Este programa había sido creado en 2021 durante la gestión de la ex ministra de Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta. La iniciativa contemplaba apoyo económico, asistencia psicológica, asesoramiento legal, articulación para traslados y asesoramiento en la tramitación de la reparación para hijos de mujeres víctimas de femicidio establecida en la Ley N°27.452.

Entre los programas que no fueron eliminados se encuentra el Programa Acompañar, una política pública vigente destinada a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género. A diferencia de otras iniciativas que fueron dadas de baja, como MenstruAR, este programa continúa en funcionamiento bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano.

El Programa Acompañar brinda un apoyo económico equivalente a un salario mínimo vital y móvil durante seis meses, además de acompañamiento integral y acceso a dispositivos de atención, asesoramiento y contención. Está pensado como una herramienta para fortalecer la autonomía de las personas que atraviesan situaciones de violencia, ayudándolas a iniciar un proyecto de vida libre de violencias.

Sin embargo, las destinatarias enfrentan un escenario complicado con retención de los pagos y tuvieron problemas con el cobro de la ayuda en febrero y marzo.



"El cierre de estos programas ideológicos se encuadra en el compromiso que asumimos junto al Presidente Javier Milei de achicar el Estado, reducir el gasto público y dar más libertad a los argentinos", celebró Cúneo Libarona.


Los 13 programas eliminados por el Gobierno de Milei

  • MenstruAR.
  • Promotoras y promotores territoriales de género y diversidad.
  • Fortalecimiento de las organizaciones sociales de género y diversidad.
  • Escuelas populares de formación en género y diversidad 'Macachas y Remedios'.
  • Perspectiva de género e igualdad en la diversidad en el desarrollo rural 'Sembrar Igualdad'.
  • Acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero.
  • Dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género.
  • Participación social y ciudadana en materia de género y diversidad.
  • Igualdad de géneros en el trabajo, el empleo y la producción 'Igualar'.
  • Apoyo urgente y la asistencia integral inmediata ante casos de violencias extremas por motivos de género.
  • Capacitación en perspectiva de género y diversidad para el sector privado 'Formar Igualdad'.
  • Producir.
  • Generar.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades