20/05/2025
El Gobierno de Javier Milei oficializó la medida a horas del inicio del paro general planteado por los trabajadores de la industria electrónica fueguina.
El Gobierno de Javier Milei oficializó este martes a través de su publicación en el boletín oficial, la reducción de aranceles e impuestos internos para la importación de productos electrónicos, una medida que fue rechazada de forma contundente por los trabajadores de la industria electrónica de Tierra del Fuego, que convocaron a un paro general de cara al próximo miércoles.
El decreto 333/2025 plantea que el arancel de importación de teléfonos inteligentes pasará del 16% actual al 8%, con un cronograma que lo llevará al 0% al 15 de enero de 2026. Además, también se eliminó la posición arancelaria de consolas de videojuegos, lo que implica una baja del 35% al 20%.
LEE MÁS: Desagradable sorpresa: compró una casa y se encontró con un cadáver en descomposición adentro
Desde los sectores industriales advirtieron por los perjuicios generados por la medida contra el trabajo local.
LEE MÁS: Tras el escándalo por el video fake, cierran cuenta de twitter atribuida a Santiago Caputo
En ese marco, la reacción de los gremios no se hizo esperar, y desde la Confederación General del Trabajo (CGT), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los distintos gremios convocaron a un paro general este miércoles bajo el lema "en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional".
"La fuerza de trabajo fueguino en su conjunto, representada por gremios, sindicatos, organizaciones obreras y sociales, nos ponemos de pie y lucharemos contra este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende beneficiar a un minúsculo sector de la población en contra del hambre y miseria del resto del pueblo", señalaron los gremios en un comunicado.
Lo cierto es que a pesar de la explicación oficial, que busca calmar las aguas con el presunto impacto positivo de la medida en lo que respecta a la disminución del costo de venta de los artículos mencionados, desde los sindicatos manifestaron su malestar por los miles de puestos de trabajo que se encuentran en juego en la Provincia fueguina por la aplicación de la medida.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.