Anuncian cómo serán los criterios de regulación para el uso de las criptomonedas en la Argentina
Desde La Comisión Nacional de Valores (CNV) confirmaron que trabajan junto a la AFIP, el Banco Central y la Cámara Argentina de Fintech, para la conformación de un marco legal para estos activos digitales.
Según informó Sebastián Negri, presidente de la CNV, (entidad que formó parte de la redacción del proyecto de ley que tiene media sanción en Diputados), se trabaja en la regulación de las empresas de servicios de criptomonedas, en proteger a los usuarios y en la creación de un mercado transparente, coincidiendo con la mirada del Banco Central y de la Unidad de Información Financiera (UIF), y que se busca también coordinar normativas con el resto de la región. "Esperamos que el Registro permita que la actividad actúe bajo estándares internacionales, pero que no sea súper estricto, sino que funcione", expresó.
El foco para darle estructura a las normas en la Argentina está puesto en la ley MiCA, recientemente aprobada en la Unión Europea, que busca estandarizar cuestiones básicas como: la creación de un registro de proveedores de los activos digitales; que los emisores brinden información de calidad; tener un registro de los asesores financieros, y fijar infracciones en caso de manipulación del mercado o el uso de información privilegiada, entre otras cosas.
En la ley europea, quienes provean de estos servicios de criptomonedas, deberán cumplir requisitos similares a los que hoy cumplen los bancos y las sociedades de bolsa, algo similar se espera que suceda en nuestro país.
La ley cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y se espera que sea tratada y aprobada en Senadores.