En Stamford Bridge, Chelsea derrotó 2-0 a Real Madrid (3-1 en el resultado global) y se convirtió en el segundo finalista de la Champions League, donde dirimirá el título con el Manchester City de Pep Guardiola, que eliminó a Paris Saint Germain. El equipo inglés, que partía con ventaja por el gol que había anotado en condición de visitante en la primera semifinal, jugó con autoridad, completó una destacada actuación y, en consecuencia, retornó a la definición del certamen continental después de nueve años. Mientras que el conjunto español no exhibió atisbos de reacción y fue marginado de la carrera por la Orejona.

El elenco dirigido por Zinedine Zidane, que arribaba tras mantenerse en la disputa por La Liga con el triunfo sobre Osasuna, se adueñó de la iniciativa en el amanecer del partido a raíz de la necesidad de revertir la serie. En este escenario, distribuyó el balón con serenidad y encontró una cuota de claridad con las intervenciones de Luka Modric, quien gozó de mayor libertad en ataque. Sin embargo, el equipo padeció la falta vértigo en el sector ofensivo, perdió movilidad en sus movimientos de manera paulatina y careció de profundidad a causa del efectivo trabajo defensivo de la visita.

Chelsea eliminó a Real Madrid y enfrentará a Manchester City en la final de la Champions League
Sergio Ramos retornó a la actividad oficial y conformó la defensa de Real Madrid luego de que una nueva lesión lo mantuviera al margen de las canchas por varias semanas.

El Merengue adoptó el rol protagónico en los compases iniciales del compromiso, pero no logró imponer las condiciones del juego. En contrapartida, el conjunto comandado por Thomas Tuchel, que tuvo al argentino Wilfredo Caballero en el banco de los suplentes y que llegaba en alza luego de la victoria sobre Fulham, fortaleció su muro, redujo los espacios entre líneas y obstaculizó los distintos callejones. Por lo tanto, no pasó sobresaltos y, con la progresión del duelo, optó por ejercer una presión elevada que le permitió forzar errores en la salida del Madrid y contragolpear con la velocidad de Kai Havertz, Timo Werner y Mason Mount.

La postura expectante del cuadro de Londres fue un engaño para el Madrid. Aunque en diversos pasajes concedió terreno, la escuadra británica se mantuvo al acecho para recuperar el balón y desarrollar ataques directos. De hecho, coqueteó con la inauguración del resultado en dos oportunidades antes de los 20 minutos. En primera instancia, a los 12’, Antonio Rüdiger ensayó un potente remate de media distancia que fue bloqueado por el arquero Thibaut Courtois. Luego, a los 18’, Werner conectó un centro raso en el corazón del área y envió el balón al fondo de la red, pero el gol fue anulado porque se hallaba en offside.

Chelsea eliminó a Real Madrid y enfrentará a Manchester City en la final de la Champions League
Luego de que le anularan un gol por offside, Timo Werner no perdonó, capturó un rebote a centímetros del arco y conectó de cabeza para inaugurar el resultado en Stamford Bridge.

Los problemas del equipo de la capital española se agudizaron con el transcurso del cotejo. Por un lado, otorgó concesiones que incrementaron su trabajo defensivo. Mientras que resultó previsible en sus expediciones ofensivas, ya que no tuvo cambio de ritmo con Eden Hazard y no contó con la habitual explosión de Vinícius Júnior debido a que orientó los ataques hacia el sector izquierdo ante la escasa salida que tuvo por la derecha con el improvisado lateral, Éder Militao. No obstante, a los 26’, generó peligro con un tiro de Karim Benzema desde la medialuna del área que no pudo superar la resistencia del guardameta Edouard Mendy.

Luego de que el Madrid creara su primera ocasión de riesgo, Chelsea brindó una respuesta cargada de una inyección letal y acabó con el silencio que predominaba en el marcador. A los 27’, N’Golo Kanté ratificó su injerencia en la faceta ofensiva de su equipo, efectuó una pared con Werner y le dio continuidad a la acción con un pase hacia Havertz, quien definió por encima de Courtois y la pelota se estrelló en el travesaño. De inmediato, Werner capturó el rebote en las inmediaciones del arco y conectó de cabeza para establecer el 1-0.

Chelsea eliminó a Real Madrid y enfrentará a Manchester City en la final de la Champions League
Mason Mount recibió un pase de Christian Pulisic, anticipó a Éder Militao y empujó la pelota al fondo del arco para decretar el 2-0 de Chelsea y el pasaje hacia la final de la Champions League.

A diferencia de lo acontecido en el primer tiempo, Chelsea disfrutó de un control territorial y sometió a un asedio al Madrid durante el inicio del complemento, que sufrió cada aproximación hacia su área. Sin embargo, los ingleses no sentenciaron de manera prematura al máximo ganador en la historia de la Champions por su ineficacia en las resoluciones ofensivas y por las apariciones de Courtois. Por un lado, a los 2’, Havertz impactó un centro de cabeza y el balón se estrelló en el travesaño. Más tarde, a los 14’ y 25’, el arquero belga se impuso en duelos individuales y bloqueó los disparos de Havertz y Kanté.

Después de advertir en reiteradas oportunidades, Chelsea concretó las amenazas y comenzó a armar las valijas para emprender el viaje hacia a la final. A los 40’, Kanté interceptó un pase en medio de una salida terrestre del Madrid, condujo por un carril frontal y abrió hacia la derecha en dirección del ingresado Christian Pulisic, quien dominó la pelota, se tomó un tiempo más, alzó la cabeza y le sirvió una asistencia a Mount, que se anticipó a Militao en el corazón del área, empujó el balón al fondo de la red y decretó el 2-0 que concluyó con el dramatismo y la incertidumbre.

De esta manera, Chelsea consumó la obtención del pasaje hacia su tercera final de la Champions y anhela emular la consagración que materializó en la temporada 2011/12, cuando venció por penales a Bayern Munich. El cotejo por el título se disputará el próximo sábado 29 de mayo en el estadio Olímpico Atatürk de Estambul, Turquía, donde se reencontrará con un rival al que conoce al detalle por sus innumerables batallas en la Premier League y en el resto de las competiciones inglesas: el Manchester City de Pep Guardiola, que dejó en el camino a PSG. El pasado 17 de abril, los Blues se impusieron 1-0 sobre los Ciudadanos en las semifinales de la FA Cup. ¿Se repetirá la historia en el ámbito internacional?

Formaciones

Chelsea: Edouard Mendy; Andreas Christensen, Thiago Silva, Antonio Rüdiger; César Azpilicueta (ST 43’ Reece James), Jorginho, N’Golo Kanté, Ben Chilwell; Kai Havertz (ST 44’ Olivier Giroud), Timo Werner (ST 22’ Christian Pulisic) y Mason Mount (ST 43’ Hakim Ziyech). Entrenador: Thomas Tuchel.

Real Madrid: Thibaut Courtois; Nacho Fernández, Éder Militao, Sergio Ramos, Ferland Mendy (ST 18’ Federico Valverde); Luka Modric, Casemiro (ST 31’ Rodrygo), Toni Kroos; Vinícius Júnior (ST 18’ Marco Asensio), Karim Benzema y Eden Hazard (ST 44’ Mariano Díaz). Entrenador: Zinedine Zidane.

Goles: PT 27’ Timo Werner (CHE). ST 40’ Mason Mount (CHE).

Amonestados: PT 15’ Jorginho (CHE), 36’ Sergio Ramos (RMA) y 39’ Andreas Christensen (CHE). ST 15’ Nacho Fernández (RMA), 28’ Toni Kroos (RMA), 42’ Mason Mount (CHE) y 45’ Federico Valverde (RMA)

Árbitro: Daniele Orsato (Italia).

Estadio: Stamford Bridge (Londres, Inglaterra).