Conocé "Khipu", la fintech de pagos y compras online que trae una novedosa propuesta
Khipu es una fintech de pagos chilena que aterrizó en la Argentina el 1 de febrero pasado..
Cabe hacer mención que, respecto al comercio electrónico, en nuestro país, en el último año, las opciones más utilizadas fueron tarjeta de crédito con un 76% de las transacciones, tarjeta de debido con un 9% y transferencia desde billeteras virtuales con un 5%. Pero, siguen existiendo inseguridades en el tema al momento de compartir datos online, como también existe cierto rechazo a las comisiones extras que cada una de las plataformas exige.
De esta manera, , tal como lo hace, por ejemplo, para la factura electrónica. .
Webscraping as a Service (WAAS) cobró importancia en el último tiempo a nivel mundial logrando que cada vez haya más empresas que brinden servicios usando este tipo de tecnología. Se trata del .
En nuestro país, por ejemplo, uno de los casos de usos es la automatización de trámites y servicios en AFIP para empresas que brindan el sistema de factura electrónica. Otro caso es la automatización de la descarga de los resúmenes de los movimientos bancarios de varias cuentas de una empresa para la conciliación de estas.
Al respecto, Roberto Opazo, director ejecutivo de Khipu, le contó a Mundo Poder que “”. Por ejemplo, en el área bancaria, donde los sistemas de las empresas pueden descargar los resúmenes de sus movimientos, subir facturas a la autoridad correspondiente en cada país o hacer cosas más “complejas”.
“”, añadió Opazo.
Luego, explicó que “”.
Por otra parte, el gerente de Khipu se refirió a las restricciones legales, y dijo que “”.
“”, concluyó.