Media Maratón de Buenos Aires: el ugandés Jacob Kiplimo ganó con una marca histórica
Con más de 27.000 corredores en las calles porteñas, los 21K porteños quedaron en la historia: hubo récords de inscriptos, marcas deportivas de primer nivel y gran protagonismo de los atletas argentinos.
Una fiesta con más de 27 mil participantes
El medio maratón porteño volvió a confirmar su lugar como la carrera de calle más importante de Latinoamérica, con una multitud que copó Palermo desde las primeras horas del domingo. Fueron 27.000 las personas que cruzaron la meta tras recorrer los 21,075 kilómetros, en un clima marcado por la emoción y la alegría.
Triple récord en la 36ª edición
Este año la competencia dejó tres hitos inolvidables. Primero, por cuarto año consecutivo se superó la marca histórica de inscriptos. Segundo, el ugandés Jacob Kiplimo registró el mejor tiempo del circuito con 58'29". Tercero, la marplatense Florencia Borelli igualó su récord local y sudamericano con 1h09'21''.
“Kiplimo es el dueño del récord mundial de medio maratón”, recordaron los organizadores. El atleta de 24 años había logrado en Barcelona, en febrero, un tiempo de 56:42. Su talento precoz lo llevó incluso a competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016 a los 15 años.
El podio internacional
En Buenos Aires, Kiplimo le sacó casi un minuto y medio al segundo, el etíope Seifu Tura Abdiwak, que superó al keniata Nyamongo Nyageo sobre la línea de llegada. El récord anterior en el circuito porteño pertenecía al keniata Bedan Karoki, quien en 2019 había marcado 59'05''.
En la rama femenina, la victoria fue para la keniata Veronica Loleo con 1h06'58'', seguida por la etíope Ftaw Zeray Bezabh (1h07'07'') y la keniata Catherine Reline Amanang’ole (1h07'13'').
Los argentinos destacados
El mejor representante nacional fue Laureano Rosa, que terminó 14° con un tiempo de 1h04'08'', lo que le valió el título de campeón argentino de la distancia. Lo escoltaron Manuel Córsico (1h05'01'') y Nahuel Di Leva (1h05'14'').
Entre las mujeres, además de la histórica actuación de Florencia Borelli, se destacó Daiana Ocampo, quien cruzó la meta apenas un segundo después que la marplatense.
Un dato clave: las mujeres representaron el 46% del total de inscriptos, un número inédito en la historia de la prueba.
Un circuito que atraviesa la ciudad
El recorrido incluyó los barrios de Palermo, Recoleta y el Centro, con pasos por íconos de la Ciudad como el Obelisco, Plaza de Mayo y el Rosedal. La largada y llegada se realizaron en la tradicional esquina de Figueroa Alcorta y Dorrego.
Desde el inicio, la carrera estuvo marcada por el trío que luego ocupó el podio. Sin embargo, Kiplimo impuso un ritmo demoledor: pasó los primeros 5 kilómetros en 13'41", un registro que lo proyectaba a mejorar incluso su propio récord mundial. Aunque no pudo sostener ese ritmo, le alcanzó para firmar un nuevo récord en Buenos Aires.
Un evento de nivel mundial
Los 21K de Buenos Aires, organizados por Carreras y Maratones Ñandú y auspiciados por Adidas, forman parte del calendario oficial de la World Athletics, dentro de la categoría Label Race. En 2023, la prueba ya había sido reconocida entre las diez mejores del mundo por su calidad técnica y organizativa.