Contra todo pronóstico, el Club Atlético Platense se consagró campeón del Torneo Apertura 2025, logrando su primer título en la élite del fútbol argentino. Sin embargo, la alegría deportiva se ve opacada por una realidad económica que refleja la disparidad del fútbol nacional: el premio otorgado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) al club fue considerablemente inferior al de otros equipos, incluso aquellos que no llegaron a la final.

Platense recibió un pago de 500.000 dólares por el título. En contraste, clubes como River Plate y Boca Juniors, que no llegaron a la final, recibieron premios significativamente mayores, lo que ha generado malestar en la institución y entre sus hinchas.

Esta disparidad en los premios económicos pone de manifiesto las desigualdades estructurales dentro del fútbol argentino, donde el rendimiento deportivo no siempre se ve reflejado en las compensaciones económicas. La situación plantea interrogantes sobre la equidad en la distribución de los recursos y el apoyo institucional a los clubes que logran hazañas deportivas sin contar con los recursos financieros de los grandes equipos.

En cuanto al desempeño deportivo, Platense logró el título con un plantel valuado en 27,85 millones de dólares, enfrentando a equipos con presupuestos que quintuplican esa cifra. Bajo la dirección técnica de Favio Orsi y Sergio Gómez, el equipo combinó disciplina táctica, solidez defensiva y un mediocampo de buen pie para superar a gigantes como Racing Club, River Plate y San Lorenzo en su camino hacia la consagración.

Con este título, Platense asegura su participación en la Copa Libertadores 2026, torneo que el club nunca antes había disputado. Sin embargo, la diferencia entre el valor de su plantel y el premio recibido por la AFA subraya la necesidad urgente de una revisión en la distribución de los recursos y premios en el fútbol argentino, para garantizar una competencia más justa y equitativa.