¿Cómo reaccionaron los mercados tras la aprobación de la Ley Bases?
Pese a los cambios y a la ajustada votación, el respaldo del Senado a las iniciativas oficiales fue recibido de manera positiva por los mercados.
Luego de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, el mercado reaccionó positivamente subiendo las acciones hasta 8% en el premarket. De esta manera, los ADR'S que cotizan en la bolsa de Nueva York superan el 8%. El Grupo Supervielle alcanza el 8,99%, Central Puerto el 8,70% e YPF un 7,45%. Banco Macro llega al 7,24%.
Asimismo, los bonos soberanos también se mantienen en alza, dado que en el premarket subieron hasta 3%. El dólar cripto, además, opera a $1288.
LEE MÁS: Con el desempate de Villarruel, el Senado aprobó en general la Ley Bases
Cabe mencionar que según los analistas, que el oficialismo consiguiera sancionar el proyecto que impulsa una profunda reforma, es fundamental para "sostener con consistencia en el tiempo de la hoja de ruta de superávit financiero hacia adelante". La tendencia alcista comenzó el miércoles en medio del tratamiento en el Senado, cuando los bonos y acciones argentinas operaron en alza en el exterior, mientras que el dólar blue bajó $10. Al cierre, los bonos Globales anotaron las mejores cifras en el exterior, con alzas de entre 1% y 2,4%. Los Bonares finalizaron con aumentos menores a un punto. La mejora de los bonos tiene un efecto positivo en el riesgo país, que bajó 36 unidades y cayó.
LEE MÁS: Vecinos de diferentes barrios porteños realizan cacerolazos contra la Ley Bases
Por otra parte, el Banco Centra renovó US$5000 millones del swap con China hasta julio de 2026. El acuerdo de monedas con el país asiático tenía previstos vencimiento en las próximas semanas. Eran US$2954 millones que vencían este mes y otros US$1970 millones que se debían pagar en julio. Para esto, el BCRA explicó que reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses.
"De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026?, señaló el BCRA. "La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes", añadió la autoridad monetaria.