A la espera del encuentro bilateral entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump, el mandatario argentino confirmó que las negociaciones entre el Tesoro de los Estados Unidos y equipos del Ministerio de Economía se encuentran prácticamente cerradas en torno a un nuevo empréstito que permita hacer frente al pago de obligaciones, y permita “fortalecer” las reservas del Banco Central. Aunque no han trascendido montos, se estima que el monto a negociar es de USD 30 mil millones de dólares.

El pedido de auxilio al Tesoro de los Estados Unidos llega en momentos críticos para la administración de Milei, cuyo plan económico comienza a exhibir falencias cada vez más insostenibles para el mercado, que se han visto reflejadas con la venta de alrededor de 678 millones de dólares del Banco Central para sostener el tipo de cambio, luego de la paliza electoral sufrida a manos del peronismo en la provincia de Buenos Aires. 

LEE MÁS: Tras el empate ante Central Córdoba: ¿Qué necesita Boca para asegurar su clasificación a la Copa Libertadores?

En vista a los vencimientos esperados para lo que queda de este año y para el que viene, se estima que el monto del préstamo que la administración de Javier Milei negocia con Donald Trump es de alrededor de 30 mil millones de dólares, algo que le permitiría cerrar el año con relativa calma y tender un puente hasta abril próximo, donde ya se espera el ingreso de los dólares provenientes de la cosecha gruesa.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos y Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos y Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina.

LEE MÁS: Milei y Caputo se reunirán con Kristalina Georgieva en medio de la tensión cambiaria

Aunque el acuerdo se de prácticamente por cerrado dada la cercanía y la buena relación que mantienen Trump y Milei, las negociaciones aún continúan abiertas más allá de las urgencias de los funcionarios argentinos que pretenden llegar con el acuerdo cerrado al día martes, donde ambos presidentes mantendrán un encuentro bilateral durante la Asamblea General de las Naciones Unidas

No obstante, las expectativas positivas en torno a la resolución del crédito que mantienen desde el Gobierno son entendibles más allá de la realidad económica del país que, a todas luces, desaconseja otro crédito externo: con Milei en la cuerda floja, jaqueado por la crisis política y económica, Trump no puede darse el lujo de perder otro aliado en la región (luego de la condena contra Jair Bolsonaro), por lo que se estima que en las próximas horas se confirmen los pormenores de las negociaciones y las exigencias realizadas desde Washington para conceder luz verde al nuevo empréstito.

Se espera que ambos mandatarios se encuentren este martes durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se espera que ambos mandatarios se encuentren este martes durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El caso Milei recuerda a lo sucedido años atrás con el expresidente y hoy aliado político del libertario, Mauricio Macri, quien acudió en 2018 al Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitar un préstamo por USD 55 mil millones de dólares, con el objetivo de apaciguar los ánimos del mercado de cara a las elecciones generales de 2019. En aquel momento, la operación también contó con el visto bueno de Donald Trump, aunque el resultado es conocido por todos: finalmente el exmandatario perdió la elección presidencial y cayó derrotado frente a Alberto Fernández.

Lo cierto es que de confirmarse el préstamo por parte de los Estados Unidos sería una bocanada de aire fresco para el Gobierno de Milei que el año próximo deberá hacer frente a vencimientos que superan los 25 mil millones de dólares.