"El éxito del plan económico argentino dependerá del acompañamiento de la gente"
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió a la situación política y económica de la Argentina. Enfatizó la necesidad de mantener el comercio internacional como motor de crecimiento.
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha realizado varias intervenciones públicas en los últimos días, especialmente durante las Reuniones Anuales 2025 del FMI y el Banco Mundial en Washington.
En su discurso principal titulado "Oportunidades en un Tiempo de Cambios" (Opportunity in a Time of Change), pronunciado el 8 de octubre en el Milken Institute,
Georgieva analizó el panorama económico global y destacó tanto avances como riesgos persistentes.
Georgieva describió la economía global como resiliente pero frágil, con un crecimiento proyectado del 3,3% para 2025 y 2026, por debajo del promedio histórico. Según ella, el mundo ha avanzado "mejor de lo temido, pero peor de lo necesario".
Los factores que explican esta resiliencia incluyen: Mejores fundamentos de políticas públicas, Adaptabilidad del sector privado, Impacto de aranceles más bajo de lo esperado (evitando una escalada proteccionista mayor), Condiciones financieras favorables.
Sin embargo, advirtió sobre riesgos crecientes:
- Incertidumbre como "nueva normalidad": La volatilidad en políticas comerciales y geopolíticas es ahora estructural, no temporal.
- Divergencias regionales: Crecimiento fuerte en EE.UU., repunte gradual en la UE, pero debilidad en economías emergentes y China (donde recomendó estímulos fiscales para el consumo privado).
- Posibles perturbaciones en la desinflación o salidas de capital de mercados emergentes.
- En Europa, instó a países como España, Francia e Italia a realizar ajustes fiscales inmediatos para "abrocharse el cinturón", aunque esto se refiere a contextos más amplios.
Georgieva enfatizó la necesidad de mantener el comercio internacional como motor de crecimiento y vinculó las políticas económicas con la estabilidad social y política, recordando que "la clave del éxito está en la gente que te acompañe".
La titular del FMI dedicó parte de sus comentarios a Argentina, elogiando el ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei como un ejemplo de disciplina para el mundo.
En una ronda de preguntas tras su intervención, destacó la colaboración estrecha con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el FMI para un paquete de apoyo financiero junto a EE.UU., el Banco Mundial y el BID.
- Optimismo sobre el acuerdo actual: "Este puede ser el último", deseando que Argentina alcance la autosuficiencia total.
El éxito dependerá del apoyo social, especialmente ante las elecciones, y de evitar retrocesos en las reformas.
Además, este jueves trascendió una reunión bilateral entre el presidente Milei y Georgieva en Washington, en medio de negociaciones por respaldo financiero, tras su participación en la ONU.