“Tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”, la llamativa declaración de Georgieva
La directora del Fondo Monetario manifestó su optimismo sobre la situación del país, mientras los funcionarios argentinos continúan en negociaciones por un nuevo salvataje financiero.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se refirió a las negociaciones que lleva a cabo el equipo económico de Javier Milei, encabezado por Luis Caputo, y que involucran al propio organismo crediticio multilateral, al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”, expresó.
Las declaraciones de Georgieva desde Washington llegan mientras se intensifican las gestiones entre el equipo coordinado Caputo y los funcionarios estadounidenses, mientras la propia titular del organismo multilateral expresó que se esperan definiciones “en breve” sobre cómo será la asistencia financiera que Estados Unidos brindará al país sudamericano.
LEE MÁS: Por la muerte de Miguel Ángel Russo, la AFA reprogramó el partido entre Boca y Barracas Central
De acuerdo a lo mencionado por Georgieva, sobre la mesa figura la posibilidad de que Estados Unidos transfiera a Argentina sus Derechos Especiales de Giro (DEG), modalidad ya utilizada con Qatar en 2023. Los DEG constituyen activos de reserva dentro del FMI, instrumentados para fortalecer la liquidez de países miembros en situaciones críticas.
“Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces, por supuesto, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”, expresó la titular del FMI.
LEE MÁS: Justicia para Bastián: 21 años de prisión al expolicía por homicidio agravado
“Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”, agregó la titular del FMI.
No obstante, más allá de las declaraciones de Georgieva, el titular del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reveló en los últimos días que se encuentra en diálogos con los funcionarios argentinos, en plena negociación por un posible swap que podría alcanzar los 20 mil millones de dólares, aunque de momento no se ha avanzado en un acuerdo total al respecto.
Por lo pronto, mientras la titular del organismo brega por la acumulación de reservas, el Tesoro argentino vendió US$ 330 millones para controlar el tipo de cambio, solamente en la última jornada, con lo que ya lleva vendidos US$ 1.077 millones en tres días, un dato que no deja de preocupar tanto al Gobierno como a las autoridades financieras internacionales.