¿Y ahora?: el secretario del Tesoro de EE.UU negó que su país “ponga” dinero en la Argentina
El funcionario de Donald Trump aclaró que su país asistirá mediante una línea de swap al Gobierno de Javier Milei.
Días después de haber publicado en sus redes sociales que el Gobierno de Donald Trump estaba dispuesto a hacer lo que sea para respaldar a Javier Milei, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dejó claro que su país no brindó un nuevo préstamo a Argentina. “Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, indicó el funcionario.
La afirmación de Bessent pone claridad sobre los mecanismos en lo que avanza la administración de Donald Trump para otorgar un respaldo financiero al Gobierno de Milei, jaqueado por la demanda de dólares y los compromisos a cumplir, con una deuda externa que, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) supera los USD 350 mil millones de dólares.
LEE MÁS: Narcoescándalo: Espert se negó a contestar si recibió una transferencia de USD 200 mil de Fred Machado
Tras las declaraciones de Bessent, la idea de un préstamo por USD 20 mil millones por parte del Tesoro de los Estados Unidos parece esfumarse rápidamente y da a entender que la administración de Javier Milei deberá conformarse con un swap de monedas, del que hasta el momento no trascendió el monto.
Lo cierto es que las declaraciones de uno de los funcionarios con mayor confianza de Donald Trump llegan en un momento en donde, nuevamente, la presión sobre el tipo de cambio asfixia las ya alicaídas reservas del Banco Central que tras el “veranito” que tuvo lugar con la liquidación de reservas por parte del agro, tuvo que salir a vender nuevamente dólares para calmar la fiebre del mercado.
Por lo pronto, mientras Washington y Buenos Aires aceitan los contactos entre sus funcionarios, se espera que tras la visita de Milei al país del norte (que tendrá lugar el 14 de octubre) donde se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump, existan novedades en cuanto al tipo de asistencia que EEUU brindará a Argentina para afrontar la crisis cambiaria.
Mientras tanto, a la espera del auxilio por parte de Washington, la cotización del dólar se mantiene en $1450, muy cerca del límite de la banda cambiaria, a la par que el riesgo país se ubica en los 1264 puntos básicos, un aumento de más del 2% en comparación a su registro del día anterior.