El dólar oficial escaló por encima de los $1.500 este martes, a cinco días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y se ubicó a sólo cinco pesos del límite superior de la banda cambiaria. El aumento en la cotización de la divisa estadounidense se da a pesar de la confirmación oficial del swap por USD 20 mil millones de dólares, entre el BCRA y el Tesoro de los EE.UU, dirigido por Scott Bessent.

La desconfianza persiste en los mercados que a pesar de los anuncios realizados desde el Gobierno y desde los Estados Unidos expresan su desconfianza al plan económico de Javier Milei, a sólo seis días de las elecciones legislativas que serán “bisagra” para la administración libertaria.

Posteo realizado por Scott Bessent en su cuenta de X previa a la apertura de mercados cambiarios.
Posteo realizado por Scott Bessent en su cuenta de X previa a la apertura de mercados cambiarios.

LEE MÁS: El BID le prestará USD 500 millones a Milei para "fortalecer" al PAMI

La nueva disparada de la moneda estadounidense tiene lugar tras el mensaje publicado por Bessent durante la mañana de este martes, previo a la apertura de los mercados. “No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino es explícitamente de interés estratégico para Estados Unidos. El presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra administración apoya los planes de reforma actuales del presidente Milei y su estrategia fiscal prudente para hacer que la Argentina sea grande de nuevo”, expresó.

LEE MÁS: Alarma para el Gobierno: China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina y bajó el superávit comercial

Mientras el dólar se anotó una suba del 0,7%, el riesgo país se anota una caída de más de 3% y el índice se encuentra en los 1048 puntos básicos. 

Por su parte, el resto de las variables del dólar se anotan subas en la misma sintonía: El dólar blue cotiza a $1530, un 1,7% más que en la última jornada, mientras que el dólar MEP cotiza al alza en un 1,80%.