A preparar los bolsillos: estos son los aumentos que llegan en septiembre
Las subas estarán encabezadas por el sector de transporte y servicios públicos y se espera que sus valores dupliquen la inflación de julio.
A pocos días del inicio del mes de septiembre, los bolsillos de los argentinos ya sienten la angustia por los aumentos confirmados en prepagas, escuelas, transporte público y combustibles, entre otros.
En el mes de la primavera florecerán los aumentos, a pesar de la disminución observada en el índice de inflación, uno de los principales incrementos lo protagonizarán las prepagas que se anotarán subas de entre el 1,4% al 1,9%.
LEE MÁS: Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires
Por otro lado, el segmento de aumentos más fuerte estará en el área de transporte público, con subas del orden de 3,9% en los colectivos de CABA y de la Provincia de Buenos Aires. De esta manera, el boleto en PBA quedará de la siguiente manera:
- El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $509,39 a $529,25.
- Tramo de 3 a 6 km: $589,59;
- Tramo de 6 a 12 kilómetros: $635;
- Viajes de 12 a 27 km: $680,47;
- Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $841,51 hasta $1153,72.
Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires quedará establecido así:
- El boleto mínimo de colectivos hasta 3 km: pasa de $506,39 a $526,13.
- Recorrido de 3 a 6 km: $586,12.
- Recorrido de 6 a 12 km: $631,27.
- Recorrido de 12 a 27 km: $676,47.
En tanto, la tarifa de subte subirá de $1031 a $1071,20 desde el 1 de septiembre. Mientras que el premetro pasará de $360,85 a $374,92.
Otro de los incrementos que afectará la economía familiar será el que tendrá lugar en las cuotas de los colegios privados, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Provincia, donde se espera que en ambas jurisdicciones las subas ronden en promedio un 3,2%. Así, los aranceles quedarán establecidos de la siguiente manera:
- Nivel inicial y primario: las cuotas van desde $29.180 a $170.411, según la subvención estatal que tengan (va del 100 al 40%).
- Escuelas medias “comunes” (secundario): los aranceles irán de los $32.160 a $221.473.
- Secundarios técnicos: los nuevos valores en septiembre van de $37.070 a $244.365.
Por su parte, tanto para la nafta como el gasoil se proyectan subas de entre el 0,8% y 0,7%, sobre los valores vigentes, tras la decisión del Gobierno nacional de desdoblar el impuesto a los combustibles.
En último lugar se encuentran las subas previstas en los servicios de luz, gas y agua, que se ubicará en torno al 1% para el servicio de AySA (Aguas y Saneamientos), 0,5% para el servicio eléctrico, y superior al 1% para el gas.