Advertencia del FMI por el "plan platita" de Massa y el plan de dolarización de Milei
El Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que las medidas recientes del Gobierno agregan dificultades a la economía argentina. Además, alertó sobre el programa de dolarización de Javier Milei, destacando que la medida no reemplaza a una buena política macroeconómica, puesto que "requiere pasos previos" y también una buena evaluación de su viabilidad a largo plazo.
En el marco de una conferencia de prensa de este jueves, la portavoz del organismo, Julie Kozack, subrayó: "Es importante la viabilidad de largo plazo del sistema de tipo de cambio que sea elegido. Con ese fin, la dolarización requiere importantes pasos preparatorios y no es un sustituto de las buenas políticas macroeconómicas".
En esa línea, si bien la vocera reconoció que la opinión general del FMI es que "determinar la tasa del tipo de cambio es una prerrogativa de cada país soberano" detalló que, al discutir planes de dolarización, la principal preocupación del organismo "asegurar que las políticas macroeconómicas sean consistentes con una transición ordenada" entre ambos sistemas.
En otra instancia, Kozack brindó un panorama oscuro para el futuro del país. "La situación económica continúa siendo muy desafiante y compleja. La inflación es alta, muy alta, y está subiendo. Los activos de reserva son bajos y las condiciones sociales son frágiles", manifestó. Empero, reiteró el compromiso del FMI a trabajar con el país para mejorar esos indicadores.
¿Qué dijo el FMI sobre el "plan platita" a días de las elecciones?
Luego de cerrar la revisión del FMI y asegurar el desembolso a la Argentina, el Gobierno convalidó una devaluación del 22% sobre el tipo de cambio oficial. El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa aseguró que ese movimiento fue un pedido del FMI y que sabía el impacto que tendría en materia de precios. Por eso, presentó medidas de recomposición temporal de los ingresos.
"Los anuncios recientes suman desafíos a la Argentina. Estamos trabajando en entender mejor el impacto de las medidas recientes y la necesidad de tomar acciones de compensación que puedan fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar vulnerabilidades", interpretó Kozack.
Con respecto al salto del dólar, la portavoz del organismo afirmó que era una parte fundamental del programa con la Argentina. "El realineamiento del tipo de cambio junto con el ajuste de la política monetaria y fiscal son componentes esenciales del programa", afirmó.
"El paquete de medidas que tomaron las autoridades, acordado en el contexto de las recientes quinta y sexta revisión combinadas, tenía intención de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas, restaurar el orden fiscal y, también, proteger a los más vulnerables", sostuvo la portavoz.