En el octavo mes del año, la recaudación impositiva experimentó una fuerte caída del 2,4%, de acuerdo con los datos informados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La baja de los ingresos por exportaciones, y la eliminación del impuesto PAÍS, entre los principales factores de la caída.

La cifra recaudada para el mes de agosto alcanzó los 15. 359.108 millones de pesos, lo que a pesar de que representa un aumento en términos nominales del orden del 30, 6%, representa una caída en el total del 2, 4%. Sin embargo, hasta el momento el balance sería positivo para el gobierno que en lo que va de 2025, habría experimentado una suba de un 1,3% interanual.

El descenso en la recaudación complica el objetivo de superávit fiscal fijado por el Gobierno nacional.

LEE MÁS:

Entre alguno de los descensos registrados, uno de los más notorios es el de las percepciones por Bienes Personales, qué registraron una caída del 71,7% interanual, mientras que los ingresos por derechos de exportación se desplomaron un 31,7% y los internos que participados un 22,4%.

En líneas generales, la eliminación del impuesto país y la caída en la percepción de bienes personales y los derechos de exportación marcaron el descenso en la recaudación impositiva del mes de agosto. No obstante, no todos los tributos se ubicaron en la senda de descenso: el impuesto al valor agregado (IVA) experimento un crecimiento del orden del 2,3% interanual. Así mismo coma los amores a la seguridad social crecieron un 6,5%.

La menor recaudación impositiva registrada pone un elemento más de presión en el objetivo de acumulación de superávit fiscal del Gobierno nacional, cuyo objetivo se encuentra en torno al 1,6% del PBI, un 0,3% por encima de la meta comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI).