Alarma en la industria: reportan caída del 2,3% en julio
El derrumbe en el área estuvo encabezado por “Prendas de vestir, cuero y calzado” con una caída del -10,7%, seguido por productos textiles que se anotó una baja del -10,1%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reportó una caída en la industria del 2,3% durante el mes de julio del corriente, cifra que enciende las alarmas en el sector, sobre todo en comparación con la del mes anterior, donde se observa la agudización en el retroceso de la actividad. En la comparación interanual, la caída marca el 1,1%.
El dato medido por el INDEC refleja la frágil situación del sector industrial que, a pesar de los datos negativos acumula en los primeros siete meses del año una expansión cercana al 5,8%, si se lo compara con igual período del año anterior.
LEE MÁS: Venezuela: Maduro volvió a adelantar los festejos de Navidad para el 1° de octubre
El desglose por actividad realizado por el INDEC marca que los sectores más afectados fueron los de “Prendas de vestir, cuero y calzado” con una caída del -10,7%, seguido por productos textiles con un -10,1%, “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, con -8,4%, y “Productos de metal” con -8,5%.
Por otra parte, en los rubros que experimentaron subas durante este mes, la lista está encabezada por: Aparatos, instrumentos y otros equipos, con un alza del 15,9%, seguido por muebles y colchones y otras industrias manufactureras con 12,3% y otro equipo de transporte que experimentó un alza del 12,2%.
Al descenso de la actividad industrial, debe sumarse otro dato inquietante para la actividad económica durante el mes de julio: la caída del 1,8% en el sector de la construcción, una de las áreas que emplea a miles de trabajadores argentinos y que es uno de los principales termómetros para medir la actividad en el país.
Si bien, en términos interanuales vale resaltar que la variación fue positiva para el sector, con un alza del 1,4%, vale tener en cuenta que los números registrados en 2024 fueron particularmente malos para el área por lo que la mejora exhibida en el indicador no termina por revitalizar el sector.