Alarma para el Gobierno: China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina y bajó el superávit comercial
El superávit acumulado durante los primeros nueve meses es un 40% inferior al registrado durante el mismo período del año pasado.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que el superávit comercial de Argentina se redujo a USD 921 millones de dólares en septiembre pasado, ante un salto del 10,1% en las importaciones que totalizaron 7200 millones. De esta manera, la administración de Milei se anotó el 21° superávit comercial de manera consecutiva.
A contramano de lo deseado por el Gobierno de Donald Trump, que busca limitar la influencia de China en el país, los datos publicados por el INDEC ubican al gigante asiático como principal socio comercial del país, incluso por encima de Brasil, país con el que Argentina mantiene un déficit de USD 818 millones de dólares, cimentado principalmente en el sector automotriz.
LEE MÁS: Trump anunció que planea sellar un acuerdo comercial con Xi Xin Ping y viajará a China
El salto en las importaciones (que aumentaron un 10%) encuentra su explicación en una cobertura “preventiva” ante el escenario post electoral, ante un eventual resultado adverso para el Gobierno que podría aumentar la presión sobre el dólar y encarecer las operaciones.
LEE MÁS: Universidades de todo el país paran en reclamo a la implementación de la Ley de Financiamiento
Por su parte, las exportaciones totalizaron US$8.128 millones, un 1,3% más que en agosto y un 16,9% interanual, con un peso creciente en productos primarios (soja y derivados +47%, trigo + alta incidencia) y energéticos (petróleo), mientras las manufacturas cedieron participación. La baja temporal de retenciones al agro, vigente desde julio, fue clave, elevando el complejo sojero un 47% anual, aunque el resto de bienes solo creció un 8%, según datos del INDEC.
De esta manera, en los primeros nueve meses, el superávit acumulado fue de US$6.030 millones, un 40% menos que en 2024, al tiempo que las estimaciones anuales para el 2025 alcanzan los USD 7700 millones de dólares, cifra menor a la registrada el año anterior, en un contexto de escasez de la divisa extranjera para las arcas de la economía nacional.
Los términos de intercambio mejoraron un 0,6% interanual, beneficiando a Argentina por dinámicas globales de precios, aunque las cantidades importadas crecieron más que las exportadas. Además del desplazamiento de Brasil por China como principal socio comercial, el informe revela que otros socios comerciales importantes del país son: EE.UU., India y Chile; en la UE, Alemania e Italia, entre otros.
Por último, de cara a octubre los analistas son pesimistas sobre la evolución del superávit, debido al ajuste cambiario esperado post-elecciones y por menores cantidades de saldos exportables en el agro, entre otros.