Alertan sobre las reservas de oro en el exterior: "Pueden ser embargadas"
Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmara la salida de lingotes del Banco Central (BCRA) hacia Inglaterra, especialistas pusieron el foco en la posibilidad de que sean retenidos por autoridades británicas.
El Gobierno, a través del ministro de Economía Luis Caputo, confirmó el envío de lingotes de oro a Inglaterra, movimiento calificado internamente como "una movida muy positiva del Central". No obstante, algunos economistas han expresado sus preocupaciones respecto a esta acción del Banco Central: "Puede caer en embargo".
Informalmente, Caputo respondió al pedido de informe realizado por Sergio Palazzo, diputado y secretario general de La Bancaria, el gremio que representa a los trabajadores de entidades financieras. El Central tiene 15 días para contestar oficialmente.
LEER MÁS Caso Loan: reinstalaron el secreto de sumario
El dirigente gremial había solicitado al Gobierno y al BCRA aclarar si los días 7 y 28 de junio, camiones de caudales de la empresa Lumil trasladaron oro desde la bóveda del BCRA hasta Ezeiza, donde fue embarcado en la aerolínea británica British Airways con destino desconocido, presuntamente al Banco Central de Inglaterra.
Uno de los economistas que criticó la iniciativa de Caputo fue Fausto Spotorno, ex asesor de Gobierno, quien señaló que "puede caer en embargo" debido a juicios como el de YPF.
"El tema del oro en las reservas es sencillo. El oro si estaba acá era para protegerlo contra juicios y embargos. Pero no se puede usar como las reservas en dólar billete. Para poder usarlo tiene que estar en el exterior. Eso le da liquidez y hasta puede generar rentabilidad. Pero podría caer en embargos y hay juicios como los del cupón PIB e YPF. Ese riesgo se puede reducir pero son cuestiones legales", afirmó en su cuenta de Twitter.
"La forma de usar el oro en el exterior para dar liquidez es usarlo como garantía para préstamos de corto plazo. Alternativamente se pueden vender para hacerse de los dólares. Claro que si esto conviene o no depende de las expectativas sobre rendimiento del oro vs tasa, etc", agregó.
LEER MÁS Sturzenegger cruzó a la AFA por su rechazo a las SAD: "Da miedo la libertad"
El ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, también cuestionó al Gobierno y señaló que "se debería aclarar qué se hará con el oro".
"Los Bancos Centrales están acumulando oro cuyo precio sube fuerte en 2024. Se debería aclarar qué se hará con el oro. Ojo, Londres es una plaza riesgosa ya que embargó reservas a varios países, incluida Islandia. En 2015, la Cámara de Apelaciones de NY falló a favor del BCRA contra los buitres", destacó.