En el transcurso del 2023, Argentina quedó posicionado como el cuarto país con mayor desigualdad de ingresos de todo el mundo, según un relevamiento llevado a cabo por el Banco Mundial (BM).

El país quedó detrás de naciones como Sudáfrica, Brasil, México y Colombia, según el reporte elaborado en base al Índice GINI.

La pobreza tuvo un descenso entre 2007 y 2012, pero se estancó durante la pandemia de coronavirus, lo que colaboró para que las desigualdades se incrementen a nivel nacional.

Los países en los que más se incrementó la inequidad fueron Colombia (54,8%), Brasil (52%), Zambia (51,5%), Panamá (48,9%), Costa Rica (47,2%), Ecuador (45,5%), Paraguay (45,1%), México (43,5%), Chile (43%) y en décimo lugar Argentina (40,7%).

Argentina es el cuarto país con mayor desigualdad de ingresos en el mundo

Por otra parte, la región con el peor indicador es el África Subsahariana, mientras que América Latina y el Caribe quedaron en segundo lugar.

El Banco Mundial considera que factores como la amenaza del cambio climático, los conflictos y la violencia y la inseguridad alimentaria contribuyen a dificultar la recuperación de la economía.

En Argentina, durante el primer trimestre del 2023 el ingreso medio per cápita familiar para el total de la población fue de $79.007 -el más bajo alcanzó los $28.356, el medio $70.100 y el más alto, $198.245-.

Los ingresos promedio de una persona adulta no llegaron a representar el 1,5% de la canasta básica y es casi un 2% menor que el de un año atrás.