Aumentos en noviembre que impactarán en el bolsillo de los argentinos
El mes de noviembre traerá consigo una serie de aumentos confirmados que afectarán a diversos sectores en Argentina, a pesar de que las proyecciones indican una inflación de alrededor del 3% para octubre. Estos incrementos abarcarán alquileres, servicios de salud, tarifas de agua y más, contribuyendo al ya elevado índice de precios.
LEE MÁS: Kicillof le soltó la mano a Quintela y se tensa la interna del Partido Justicialista
Uno de los puntos clave es la posible revisión de las tarifas de gas y luz. Actualmente, la canasta de servicios públicos, que incluye luz, gas, agua y transporte, asciende a $134.414 para un hogar promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), marcando un aumento del 369% en lo que va del año, un número que supera con creces la inflación acumulada del 101,6% hasta septiembre.
Desglose de aumentos en noviembre:
- Alquileres: Los inquilinos que hayan firmado contratos bajo la Ley de Alquileres verán un incremento del 226% en sus pagos a partir de noviembre. Esta medida aplica a los contratos iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023. Aunque la ley fue derogada, los contratos vigentes deberán respetar sus términos hasta su finalización.
- Expensas: Con el reciente acuerdo paritario para los encargados de edificios, las expensas también subirán en noviembre. Este aumento se desglosa en un 3,8% en octubre y un 3,5% en noviembre. Dado que el sueldo de los encargados representa el 60% de las expensas, los costos para propietarios e inquilinos seguirán en ascenso.
- Combustibles: La petrolera YPF está considerando un aumento del 2% en los precios de la nafta y gasoil a partir del 1° de noviembre, que podría llegar hasta el 4% si el Gobierno decide actualizar impuestos relacionados. Esto significaría un ajuste significativo en el costo del combustible.
- Tarifas de agua: Los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires enfrentan un incremento del 4% en las tarifas de AySA, lo que llevará el costo promedio a $19.621 para servicios de agua y cloacas. Este ajuste responde a una fórmula que toma en cuenta la evolución de salarios e inflación.
- Prepagas: Al menos cuatro grandes empresas de medicina prepaga han anunciado aumentos en sus cuotas que oscilarán entre el 3,9% y el 6,9% en noviembre. Esta es la cuarta subida desde julio, cuando los aranceles empezaron a ajustarse sin restricciones.
- Taxis: A partir del 1° de noviembre, las tarifas de taxis en Buenos Aires aumentarán un 50%, como parte de un plan que eleva el costo total en un 250,36% durante el año. La ficha diurna pasará de $128 a $192, mientras que la bajada de bandera se elevará a $1920.
- Cable y telefonía: Las compañías de telecomunicaciones también han anunciado un incremento de tarifas que comenzará a aplicarse en los primeros días de noviembre, con ajustes que rondan el 4%.
LEE MÁS: Paro de transportes y amplia movilización de sindicatos en protesta contra el ajuste gubernamental
En relación a los servicios de luz y gas, aún se espera la confirmación de nuevos aumentos. Las autoridades están considerando cambios en los subsidios energéticos para 2025, buscando equilibrar el gasto público y mantener asistencia a las familias de bajos y medianos ingresos.
Estos aumentos, en un contexto de inflación persistente y desafíos económicos, subrayan la presión creciente sobre los hogares argentinos y reflejan una preocupante tendencia en el costo de vida.