Según los resultados financieros reportados por el Grupo Financiero Galicia (GGAL) para el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), la compañía experimentó una caída significativa en su rentabilidad.

Específicamente, la ganancia neta se redujo un 70% interanual, alcanzando los ARS 172.637 millones, por debajo de las estimaciones de los analistas (ARS 174.640 millones).

Esta disminución se atribuye principalmente a un deterioro en la rentabilidad operativa, un aumento en la mora crediticia (que se duplicó en los últimos 12 meses, alcanzando el 5,5% de la cartera) y mayores provisiones por riesgos.

Detalles clave de rentabilidad:

  • Retorno sobre activos (ROA): 1,9%, una caída de 810 puntos básicos interanual.
  • Retorno sobre patrimonio (ROE): 9,5%, una disminución de 3.330 puntos básicos interanual.
  • Ratio de eficiencia: Subió al 43,1%, reflejando mayores costos relativos en un contexto de menor utilidad.

En comparación trimestral, hubo una leve recuperación: la ganancia neta creció un 12% respecto al primer trimestre de 2025 (ARS 152.755 millones), y el margen financiero mejoró un 30 puntos básicos.

Sin embargo, el panorama general muestra presiones por un entorno económico argentino con menor inflación, repunte incipiente del crédito privado y menor exposición a títulos públicos.

Este reporte, publicado el 26 de agosto pasado, impactó negativamente en el precio de las acciones de GGAL en Wall Street, con una caída inicial tras la divulgación. Las contribuciones principales a las utilidades vinieron de Banco Galicia (ARS 97.756 millones), Naranja X (ARS 32.130 millones), Fondos Fima (ARS 27.031 millones) y Galicia Seguros (ARS 12.714 millones). Los activos consolidados crecieron un 55% interanual a ARS 37,7 billones.

Un factor macroeconómico clave que influye en el sector bancario ha sido la disminución de la tasa de inflación de Argentina, que ha caído dramáticamente desde un 211,4% en 2023 hasta un proyectado 28,8% en 2025. Esta tendencia desinflacionaria ha creado un entorno más estable para la planificación financiera y la expansión del crédito.

Grupo Financiero Galicia mantiene una fuerte posición competitiva en el sector bancario argentino, con una cuota de mercado del 14,5% en préstamos y del 16,0% en depósitos. Esto sitúa al banco entre las principales instituciones del país, compitiendo estrechamente con Santander y Banco Macro.