La jornada en la plaza financiera argentina estuvo marcada por un nuevo desplome. Los bonos soberanos retrocedieron con fuerza, arrastrando al riesgo país hasta valores cercanos a los 1.200 puntos básicos, mientras la Bolsa porteña registró pérdidas y alcanzó su nivel más bajo en más de doce meses.

Bonos en caída y salto del riesgo país

Los títulos más largos fueron los más golpeados: el Global 2046 se hundió -5,9%, mientras que el Bonar 2041 perdió -5,6%. El indicador elaborado por J.P. Morgan (EMBI) trepó a 1.140 puntos básicos, lo que implicó un salto de 8,9% en comparación con la última medición.

El asesor financiero de Cocos Gold, Rocco Abalsamo, advirtió sobre un “recalentamiento” en las cotizaciones y alertó: “Lo que ve el mercado y lo que descuenta en las cotizaciones de los soberanos es la posibilidad de que el Banco Central (BCRA) se ponga como vendedor en el mercado y esto afecte la capacidad de pago en los próximos cupones, tanto en enero como en julio del año que viene”.

Riesgo país. El país superó los 1.200 puntos en el indicador confeccionado por el JP Morgan.

La mirada de los analistas

Para Fernando Dirazar, director de Del Sur Capital Markets, no es un buen momento para apostar por activos argentinos: “Se le terminó la nafta al Gobierno en materia financiera, por lo que los títulos retroceden en consecuencia”. El especialista fue más allá al señalar que el hecho de que el dólar mayorista se ubique cerca del techo de la banda implicará ventas desde el BCRA con dólares que estaban destinados al FMI, lo que agravaría el panorama de los cupones de deuda.

Dirazar también cuestionó las restricciones oficiales en el mercado cambiario: “Totalmente sin rumbo”, sentenció.

CNV y nuevas incertidumbres en el CCL

El viernes pasado, la CNV publicó una normativa sobre el dólar contado con liquidación (CCL) que, según Nicolás Cappella (IEB), generó un “efecto desapalancamiento” y más volatilidad. Desde Max Capital agregaron que el Gobierno busca “limitar el efecto de las tasas más bajas sobre la moneda”.

Bolsa y ADRs en terreno negativo

En la renta variable, el S&P Merval cayó 0,6% hasta los 1.748.701 puntos, mientras que en dólares retrocedió 1,9%, su menor nivel desde agosto de 2024. Entre las mayores bajas se destacaron Transportadora de Gas del Norte (-4,2%), Metrogas (-3,9%) y BBVA (-2,9%).

En Wall Street, los ADRs también cerraron con números rojos, sobresaliendo Bioceres (-4,4%), Banco Macro (-3,1%) y Grupo Supervielle (-3,1%).