Con la llegada del mes de noviembre y frente a los consumos de electricidad en verano, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó la modificación de los cuadros tarifarios residenciales de usuarios de Edenor y Edesur, que entraron en vigencia con actualizaciones y, en algunos casos, bajas de hasta el 8% para determinados niveles de consumo, según se publicó hoy en el Boletín Oficial.

De acuerdo con la medida, sancionada a través de las resoluciones 783 y 784/2023, la tarifa media pasó a $21.899 por kwh en el caso de Edesur, lo que implica un descuento del 2,64% respecto al valor anterior, y a $22.327 por kwh para Edenor, valor 2,79% menor al que regía hasta el 31 de octubre pasado.

En tanto, las mayores reducciones beneficiaron a los Grandes Usuarios de Distribuidora, conocidos como GUDIS, que pagarán desde noviembre un 8% menos en relación con el valor anterior en media tensión, mientras que los de baja tensión accederán a un 7% de descuento. Junto a ellos, también la categoría residencial Nivel 1 disminuyó un 7% en promedio en comparación a octubre.

Cambios en el cuadro tarifario de Edenor y Edesur: En qué casos habrá descuento

Cabe destacar que en el caso de los usuarios de Nivel 3 (ingresos medios), el área no percibirá modificaciones en consumos de hasta 400 kwh por mes; sin embargo, de superar ese criterio, se beneficiará de las mismas bajas que el Nivel 1, ya que el exceso se computará del mismo modo que esa categoría. Según se señaló, desde el R4 las disminuciones promedio van del 1% al 6%.

No obstante, los usuarios de Nivel 2 "pagarían en promedio un 67% menos que los usuarios del Nivel 1", se indicó en el Boletín Oficial. Por otra parte, no habrá cambios en los cuadros tarifarios de los usuarios T2 y T3 baja y media. Tampoco presentan variaciones los usuarios residenciales de Nivel 2 o bajos ingresos, así como las entidades de Bien Público.

Los cambios en el cuadro tarifario estarán en vigencia entre el 1 de noviembre del corriente año y el 31 de enero de 2024, con la llegada de las altas temperaturas, lo que se reflejará en las cargas al sistema de electricidad de Edenor y Edesur. En este sentido, la sanción se produce después de que la secretaría de Energía promoviera una baja del 9% para el precio estacional de la energía, con la reducción del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para Grandes Usuarios General y Nivel 1, informó el ENRE.