Caputo afirmó que el mercado realizó una interpretación “errónea” de los dichos de Trump y adelantó acuerdos comerciales con EEUU
El titular de la cartera de Hacienda anticipó que en los próximos días se formalizarán nuevos acuerdos con los EEUU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, tachó de “erróneas” las interpretaciones del mercado sobre el mensaje de Donald Trump acerca del condicionamiento a la asistencia financiera al país, al tiempo que subrayó que la reunión con el mandatario norteamericano fue "espectacular", y adelantó que habrá anuncios en los próximos días, entre los que se destaca la formalización del swap de US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos.
De esta manera, el ministro reveló que los anuncios formales se producirán "en los próximos días", una vez que se concluyan negociaciones técnicas pendientes. Entre los avances clave, Caputo confirmó la concesión de un swap de US$20.000 millones entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, una línea de liquidez que no implica desembolso directo pero fortalece las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). "Los términos del swap los estamos terminando, pero el compromiso ya está", aclaró, al tiempo que detalló que se negocian aspectos como tasas de interés y plazos, pero que el acuerdo ya es un hecho. Este instrumento financiero, similar al que Argentina mantiene con el Banco Popular de China desde hace más de 15 años, no guarda relación con aquel y no enfrenta oposición de Washington, como confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una conferencia de prensa conjunta.
LEE MÁS: Aliados con condiciones: El respaldo de Trump a Argentina expira si pierde las elecciones
LEE MÁS: Explosión en feria escolar: Piden ayuda para la nena de 10 años con esquirla en el cerebro
Por otro lado, Caputo reafirmó que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá "exactamente igual", y desmintió rumores de modificaciones post-electorales que circularon en analistas y medios. Esta estabilidad, clave para anclar expectativas en un contexto de inflación del 2,1% en septiembre según el INDEC, busca evitar saltos abruptos en el dólar oficial, actualmente en torno a $1.200, y preservar la paz cambiaria lograda pese a presiones del dólar blue.
El ministro reiteró su posición de no devaluar la moneda en declaraciones previas a medios como La Nación+ y A24, y subrayó que el gobierno prioriza la disciplina fiscal y el déficit cero para cumplir metas del FMI y atraer inversiones.
"Hubo una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión", explicó Caputo acerca de la reacción del mercado a las declaraciones de Donald Trump.
"Obviamente, que si en el 2027 ganara el comunismo en Argentina, no me imagino al presidente Trump o al secretario del Tesoro apoyando, es una obviedad", agregó el ministro de Milei.
En el contexto macroeconómico de 2025, con un crecimiento del PIB proyectado en 4,2% por el FMI y una inflación del 31,5%, este respaldo de Washington ofrece "oxígeno" al gobierno de Milei, que enfrenta incertidumbre política post-reveses en Buenos Aires y presiones cambiarias.